En esta
nota del Orejiverde me permito complementar algunos aspectos esbozados en el
artículo sobre bibliotecas y radios indígenas, considerando el actual contexto
político y social, que difiere notablemente
en cuanto al abordaje que motivó la construcción del documento.
En la
crónica periodística, once emisoras de pueblos originarios y organizaciones
campesinas de distintos puntos del país se presentaron en la Defensoría del
Público para protagonizar una clase abierta con estudiantes universitarios: “Venimos a contarles para qué nos sirve tener
nuestras radios comunitarias, para qué nos sirve tener nuestra propia voz.
Venimos para contarles nuestras alegrías, nuestras tristezas, nuestra rebeldía.
Pero la rebeldía tiene que ver con la lucha diaria que tenemos en esos lugares
por el mantenimiento de nuestros territorios”. De esta manera dio la
bienvenida Jorge Ñancucheo, dirigente mapuche y presidente de la Organización
de Naciones y Pueblos Indígenas de Argentina (ONPIA) a la clase abierta “Voces
del territorio. La lucha comunicacional de los medios campesinos e indígenas”.
El acto sirvió de excusa para profundizar sobre los proyectos comunicacionales
gestionados por los pueblos originarios ava guaraní, qom, guaraní, huarpe,
mocoví, vilela y wichi, de Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe y Santiago del
Estero, y las organizaciones campesinas de Mendoza, Misiones y Neuquén.
Margarita
Gómez, integrante de FM Del Monte del MoCaSE – Vía Campesina, explicó que “buscamos otra clase de comunicación. Que
nosotros seamos las y los comunicadores. La radio se creó para difundir nuestra
lucha por el territorio”. No es posible abstraerse del pensamiento común
que aún sostienen algunos periodistas, aquella pregunta ¿para qué queremos una
radio wichi? Encuentra diversos componentes en un plano regido por los
intereses de clase y la monopolización de las comunicaciones. Las respuestas
son múltiples, tantas como comunidades existen, una radio indígena se sostiene
por un conjunto de necesidades y urgencias que merecen un espacio propio, pocos
podrían entender lo valioso que representa para quienes viven en comunidades
poder escuchar en sus propios códigos lingüísticos las problemáticas relatadas
por quienes frecuentemente las padecen, teniendo la posibilidad de hacer
escuchar una voz, ya sea para alertar, para compartir, para aconsejar, para
convocar, para reclamar, para hacer reflexionar, para divertir, para informar…cuesta
entender porque molesta tanto a los que precisamente dominan el amplio espacio
de las comunicaciones en el país. La precaria antena de una radio campesina
contra todo un monopolio de radios, programas de televisión y de cable,
diarios, revistas, internet…la pregunta tiene respuesta, pero a nadie le
importa interpelarla, lo que si importa es silenciar a los que quieren ser comunicadores
de los que necesitan ser escuchados.
Vaya un
ejemplo que permite medir un alcance del valor que significa para los pueblos
indígenas y campesinos poder decir que hay otra realidad, y que existen formas
distintas de comunicarla, construyendo conocimiento, o como en este caso
recuperando una memoria con raíz en la identidad, ocurrió también en el Auditorio
de la Defensoría del Público, cuando integrantes de la radio comunitaria La Voz
Indígena de Tartagal, Salta, presentaron un radioteatro que recuperó parte de
la historia wichi, cabe señalar que dicho colectivo de comunicación reúne en
calidad de colaboradores a miembros de pueblos originarios wichi, tapiete, qom,
guaraní, chulupi, chorote y chané, entre todos aportaron testimonios que
permitieron analizar conceptos como memoria histórica, identidad y territorio. La
gente de la radio logró representar una parte de la historia de los antepasados
de Nancy López, la directora wichi de la emisora, he allí una respuesta. Vale
aclarar que el relato cuenta el proceso de conquista y colonización de las
comunidades del río Pilcomayo y es parte de un trabajo sobre sus luchas y
reivindicaciones, en el que se incluyen las problemáticas que más afectan en
sus familias, como lo es en este caso el daño de las fumigaciones con
agrotóxicos producto de la expansión de la frontera agropecuaria.
Las comunicadoras Nancy López, Felisa Mendoza
(directora guaraní), Lidia Maraz (directora qom), María Miranda, Edith
Martearena y Leda Kantor prestaron sus voces para contar sobre los 13 capítulos
que componen el ciclo e ilustraron con fotos y música el contexto en el que
viven. Y el ejemplo que comparto viene a cuento porque de lo que estamos
hablando es de un documento radiofónico que tendría muchísimo valor en el
espacio de una biblioteca indígena. En parte fue el motivo por el cual
investigué en el artículo sobre radios y bibliotecas indígenas: demostrar que
era posible llevar adelante un circuito de producción documental entre los
contenidos que genera la radio comunitaria para ser recuperados posteriormente desde
el catálogo de una biblioteca. El circuito respeta el recorrido que hace la
información en el contexto televisivo, donde nace con el reporte del periodista
en exteriores, pasando el material por la cabina de edición para finalmente ser
difundido en el noticiero. La cinta de esa noticia queda en el archivo del
canal, pero su formato permite la reutilización en caso que el informe requiera
su abordaje por un tiempo prolongado. En ese proceso es posible advertir el
valor de una serie de datos que finalmente producen información y se
transforman en documento. En el imaginario contexto radiofónico rural los documentos
con nombres propios, son generados desde el lugar de los hechos, el material en
“crudo” es finalmente editado en la biblioteca, agregando testimonios, informes
y contenidos para finalmente conformar un documento oral cuyo acervo permite
conservar un patrimonio cultural. La idea de conservación no se expresa en un
sentido museístico, sino más bien son entendidos como documentos vivos que
sirven de prueba para justificar reclamos, para recurrir a ellos en todo
momento, para fundamentar razones y sobre todo para que tengan utilidad social.
Como dice Claudia
Herrera, vicepresidenta de la ONPIA e integrante de la productora audiovisual
Huarpe Raíces Ancestrales, no sólo se trata de difundir luchas, resistencias y
conflictos, sino también de aportes. Basta leer la sección “Buen vivir” del
diario El Orejiverde, para darnos cuenta de cuanto pueden aportar los pueblos
originarios en temas de diversidad cultural, equilibrio ecológico, alimentos,
farmacopea, espiritualidad, entre algunos temas de una lista larga y compleja.
La idea de la radio va asociada a la de territorio, y es atravesada en su
concepción por el entendimiento de la resistencia cultural, que no significa otra
cosa que persistir en los valores de la cultura, con igualdad de derecho, buscando
fortalecer la identidad, valorar la memoria, apreciar a los libros vivientes de
las diferentes comunidades.
En este
sentido es preciso dejar en claro el rol de los medios indígenas campesinos en
una sociedad regida por el avance de la globalización, Juan Burba, integrante
de Radio Tierra Campesina de Mendoza y comunicador del MNCI, lo explica
claramente “el discurso hegemónico pone
nuestras experiencias en un lugar pintoresco. Tengan presente que las radios
campesinas, indígenas y comunitarias venimos a disputar”. Probablemente
exista una mirada folclórica sobre estos movimientos que indirectamente busquen
instalar el sinsentido de la construcción de una radio en una comunidad
bilingüe, son los mismos que se preguntan el para qué de una radio indígena,
desde esa supuesta autoridad se creen con el criterio moral necesario para
discernir públicamente que es o que no es una radio.
Algunas de
estas radios, que en la clase abierta recibieron agradecimientos por parte de Nelson
Cardoso, profesor titular del Taller de Comunicación Comunitaria de la UBA, formaron
parte de la capacitación solicitada a la Defensoría del Público por el MNCI y
la ONPIA sobre la realización de campañas y creatividad radiofónica para
fortalecer sus medios de comunicación, vale la pena conocer algunos de sus
nombres:
FM Qom
La'ataq (pueblo qom - Colonia Aborigen, Chaco), FM del Monte (pueblo vilela -
Quimilí, Santiago del Estero), FM Aim Mokoilek (pueblo mocoví - Colonia
Dolores, Santa Fe), FM Tierra Sin Frontera (COTRUM - Cabureí, Misiones),
Productora Audiovisual Raíces Ancestrales (pueblo huarpe - Uspallata, Mendoza),
FM La Arriera (MCNN - Chos Malal, Neuquén), FM La Voz Indígena (Tartagal,
Salta), FM El Nevado (UST - Punta del Agua, Mendoza), FM Tierra Campesina (UST
- Jocolí, Mendoza), Radio Alfa y Omega (pueblo wichi - Ingeniero Juárez,
Formosa), Comunidad Iguopeigenda (pueblo guaraní - Orán, Salta) y Comunidad El
Caballito (pueblo ava guaraní - Orán, Salta).
La
actividad contó con el apoyo de la Red de Carreras de Comunicación Social y
Periodismo (REDCOM); la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad de Buenos Aires; la Maestría Interdisciplinaria en Estudios sobre
Servicios de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales de la
UBA; la Red Interuniversitaria de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular
(RICCAP); y el Taller Anual de Comunicación Comunitaria -Cátedra Magarola-, el
Taller de Comunicación Comunitaria -Cátedra Cardoso- y de Taller de Expresión 3
-Cátedra María Rosa Gómez- de la Carrera de Comunicación de la UBA.
Posiblemente
el nombre de esta radio mapuche simbolice el actual escenario en el campo de
las comunicaciones, y sirva de aviso para quienes aún sostengan que no vale la
pena que los indígenas puedan comunicar aquello que necesite ser comunicado, Petü
Mogeleiñ es el nombre de una radio ubicada en El Maitén, Chubut, con más de
ocho años compartiendo verdades entre paisanos, significa, en mapudungun, “aún
estamos vivos”.
Fuente:
http://www.elorejiverde.com/toda-la-tierra-es-una-sola-alma/1281-voces-del-territorio-buscamos-otra-comunicacion
Defensa del
público. Acompañamiento a medios
Nosotros
nos tenemos que levantar para que nuestra palabra sea escuchada
La
comunicación en lenguas originarias
Radios indígenas: aprovechamiento de
experiencias para desarrollar colecciones de audio en bibliotecas indígenas
http://eprints.rclis.org/11291/1/Radios_ind%C3%ADgenas-_Bibliotecas_ind%C3%ADgenas.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario