Espacio que pretende resguardar voces, experiencias y conocimientos desde el rol
social del bibliotecario. Documentación de archivos orales sobre el patrimonio cultural
intangible conservado en la memoria de los libros vivientes. Entrevistas, semblanzas,
historias de vida. Reflexiones en torno a la bibliotecología indígena y comunitaria.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Testimonio sobre los Pi'oxonaq, chamanes de la cultura qom


En el año 2009 conocí a un libro viviente de la cultura qom, Mauricio Maidana, lingüista, artesano, músico, descendiente de chamanes, investigador de la cultura, conocedor de medicina tradicional…Cuando se tiene la posibilidad de entrevistar a una persona con el conocimiento de Mauricio, se tiene la certeza de que lo documentado permitirá resguardar un saber ancestral, simbólico, significativo, hay allí un modo de concebir y articular el pensamiento, es el saber de quienes estuvieron invisibles para la sociedad por mucho tiempo, es la sabiduría de quienes estuvieron históricamente silenciados: invisibilidad y silencio, he allí dos rasgos de nuestra compleja identidad. Incluso la lengua, a menudo calcinada, les debe reconocimientos por el aporte plural con el que potencialmente enriquecen el patrimonio lingüístico del país.

Cada texto que se discutió en la experiencia Qomllalapi (2008-2012) contó con el riguroso análisis de Mauricio Maidana, de las pocas personas que en Derqui pueden escribir y leer en qomle’q, y muy probablemente de los más calificados que hoy por hoy existen en Argentina. En este caso Mauricio brindó un enorme testimonio sobre los Pi’oxonaq, los chamanes qom que curan utilizando técnicas de soplido, succión, rezos, cantos terapéuticos, danzas como así también plantas sagradas, hojas, corteza de árboles, restos de animales (grasa, huesos, tendones, glándulas) y acompañamiento de instrumentos musicales como semillas, sonajeros, cascabeles o tambores.

 El documento contiene relatos sobre técnicas chamánicas, conocimientos del pi’oxonaq, ruegos y plegarias, como así también mención de antiguos chamanes conocidos por el autor (cuyo poder se hereda o se adquiere a través de diferentes tipos de duendes). En su visión más abarcadora, se considera al Pi’oxonaq como el verdadero guardián de los conocimientos y tradiciones de la comunidad. Actualmente Mauricio Maidana es consultado por temas linguísticos, etnomusicales e históricos de la cultura Qom. Un relato muy particular fue cuando Mauricio recordó a quien tal vez sea considerado uno de los últimos Pi’oxonaq del Chaco: Napiaayi (proveniente de Colonia Charata) quien luego de perderse en el Monte empezó al poco tiempo a realizar curaciones con el canto. Ñapiaayi falleció cerca de los 70 años, pero tuvo un hijo al que llamó con su mismo nombre, aunque debió anotarlo en el registro civil como José Segundo Alvarez. De este modo, Ñapiaayi hijo, (tío de Mauricio) heredó esa condición y empezó a trabajar como chamán a los 17 años (hasta mediados del año 1974). Imaginemos el contexto, pleno monte chaqueño, y un hombre que recorría la comunidad curando a la gente con su canto, un tema del cual existen muy pocos documentos orales.

Es probable que la raza de los pi’oxonaq se encuentre en proceso de extinción, los pocos que aún existen están ocultos, apenas conocidos por su entorno familiar y barrial. Alguna vez habría que registrar los derroteros históricos de estos guardianes del saber oral indígena, recuperar en parte el amplio legado medicinal que supieron dominar desde el tiempo de los antiguos, resignificar sus intervenciones y su conocimiento. En la entrevista el investigador ha descartado todo indicio de escritura por parte de los chamanes qom, incluyendo las expresiones pictóricas. Todo lo que se sabe se limita a la oralidad. Para alivio de la cultura qom existen personas como Mauricio que pueden transcribir lo que otros supieron comunicar. Todo lo demás son hojas que se las lleva el viento. Clasificación: Chamanismo / Pi’oxonaq / Archivos orales Informante: Mauricio Maidana. Artesano, lingüista, músico. Pertenece al Centro Comunitario Daviaxaiqui. Lugar / Fecha: Biblioteca Qomllalaqpi, Derqui, Buenos Aires - 06/11/2009.

Entrevista: Daniel Canosa Duración: 39’ 06''

Contenido de la entrevista:
El contenido de la grabación es el siguiente:
0.00’’ Presentación de Mauricio Maidana
1’ 53’’ Significado del Pi’oxonaq (médico qom)
2’ 35’’ Tipos de Pi’oxonaq
3’ 38’’ Utilización de animales para curación de enfermedades (relato del yacaré)
7’ 10’’ Plantas medicinales curativas
9’ 09’’ Nnataq (médium o espíritu que acompaña al chamán)
12’ 25’’ Curaciones con instrumentos musicales
13’ 50’’ Descripción de los Duendes chamánicos
15’ 23’’ Reflexiones sobre el arte chamánico
16’ 14’’ Mujeres Pi’oxonaxa
18’ 32’’ Significado de la muerte de un chamán
21’ 00’’ Napiaayi, probablemente último Pi’oxonaq de Chaco (tío de Mauricio)
27’ 40’’ Iniciación del chamán
30’ 00’’ Texto en lengua qom sobre un ruego chamánico ancestral
31’ 28’’ Chamanismo y cristianismo
32’ 40’’ Conocimiento y escritura
35’ 40’’ Texto en lengua materna sobre una plegaria qom chamánica.
37’ 57’’ Consejos del Pio’xonaq

Entrevista: Daniel Canosa

Referencia: Se tomaron apuntes del siguiente libro: "El lenguaje de los dioses: arte, chamanismo y cosmovisión indígena en Sudamérica". Ana María Llamazares y Carlos Martínez Sarasola - Buenos Aires: Biblos, 2004.

 A modo de epílogo, esta columna se edita el mismo día en que la democracia Argentina cumple 30 años de haber recuperado la libertad, la elección es simbólica, tiene que ver con el conocimiento que durante la dictadura fue silenciado por parte del terrorismo de Estado, y en este caso puntual, considerando la pertenencia de Mauricio Maidana al Centro Comunitario Daviaxaiqui, se vincula paralelamente el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia con respecto a la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual, proyecto de ley que permanentemente apoyamos junto con los paisanos para poder lograr el ansiado sueño que por años acompaño al barrio toba de Derqui: la propia radio indígena bilingüe. Esperemos que este logro por parte del Estado les permita a los qom poder compartir un conocimiento que, como el citado en esta entrevista, corre riesgo de extinción.

martes, 15 de octubre de 2013

Testimonio de vida de Adelio Medrano


Hace unos años registré una entrevista con el artesano Adelio Medrano, quien ofreció un testimonio de vida desde el barrio toba de Derqui, Partido de Pilar, provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el Centro Daviaxaiqui. Este paisano, nacido en el paraje El colchón, provincia de Chaco, da cuenta de las costumbres que aún perduran en su tierra natal (la práctica de la lengua, el uso de plantas medicinales, la caza y la pesca). Su historia lo tuvo como testigo de una lucha que desde hace años vienen sosteniendo los qom en la denominada “Reserva aborigen” chaqueña, donde fueron expropiados de sus tierras por parte de los gobernadores. Su padre fue uno de los que trazó caminos para el tránsito en su Chaco natal y uno de los tantos que bregó por el reconocimiento de las tierras originarias.

Adelio Medrano se fue del Chaco en 1994 (como tantos qom de Derqui, inicialmente recaló en Fuerte Apache, donde ya convivían familiares suyos), llegó en colectivo, luego de un viaje de 17 horas. Allí realizó artesanías variando las costumbre (en Chaco, aprendiendo de su abuela, hacía tinajas o vasijas de barro cocido con hueso molido para uso familiar), en Fuerte Apache lo hizo para sobrevivir (lechuzas, palomas) y agregando otras técnicas con témpera, barniz o aserrín de madera (para el tono marrón oscuro habitual de las artesanías), luego un horno a leña daba forma definitiva a las características figuras.  

En tiempos duros pero con cierta esperanza, el artesano finalmente llega a Derqui entre el año 1997 y 1998, junto con familias procedentes de Piedra Buena y Mataderos. Integra al poco tiemp0 el Centro Comunitario Daviaxaiqui, vende sus propias artesanías, y ofrece charlas en los colegios sobre cultura qom, costumbres ancestrales, y especialmente algunas nociones lingüísticas de la cultura.

Fue uno de los tantos paisanos que construyó su casa aprendiendo el oficio de albañil. En torno a todo lo que nacía por entonces, el Centro Daviaxaiqui resultó el centro de las actividades culturales y de la discusión de problemáticas barriales de las 32 familias que poblaron la comunidad.
Gran parte de los familiares de Adelio siguen viviendo en Chaco, lo cual da un sentido de la idea de desarraigo que tuvieron que padecer los qom de Buenos Aires. Los ladrillos reemplazaron al barro cocido y paja, pero los sentimientos quedaron anclados a miles de kilómetros.

En el monte hay un Dios en el cual los qom creen, un lugar donde se encuentran los alimentos”  dice Adelio Medrano, dando un entendimiento de las creencias originadas en la naturaleza y que contrastan con las inclinaciones religiosas de muchos de sus coterráneos, quienes optaron por el evangelismo.

Ya su abuelo sostenía en lengua materna que el 11 de octubre era el último día de la libertad del aborigen. Su deseo es volver a Chaco, aunque puertas adentro ya se habituó con su familia a hablar en castellano, aún así, utiliza el conocimiento para realizar traducciones, incluso certifica que muy pocos qom de Derqui escriben en lengua materna, se trata de una práctica que requiere tiempo y que motiva una profunda reflexión.

Tanichi es el nombre originario de Adelio (un concepto similar al de médico, aquel que conoce remedios naturales), su caso aporta un elemento a la desconsideración de los registros oficiales con respecto a los nombres originarios (al punto de considerarlos nombres “extranjeros”) imaginemos no poder portar legalmente un  nombre, precisamente el término que nos diferencia de los demás, que tiene honda relación con la identidad, y tal vez comprendamos ciertas heridas que desde hace siglos no terminan nunca de cicatrizar.

Una historia entre tantas, que “dice” algo de lo que somos y no somos.

Clasificación: Costumbres / Cultura qom / Archivos orales

Informante: Adelio Medrano. Artesano, lingüista. Pertenece al Centro Comunitario Daviaxaiqui.
Lugar / Fecha: Biblioteca Qomllalaqpi, Derqui, Buenos Aires - 21/01/2010.
Entrevista: Daniel Canosa
Duración: 31´ 17´´
Contenido de la entrevista:


0.00” Referencias sobre comunidades del Chaco
3’.54’’ Llegada a Fuerte Apache (Buenos Aires)
4.’50’’ Artesanías: modos de realización
8’.00’’ Llegada a Derqui
9’.40’’ Aprendizaje de la albañilería
12’.45’’ Viajes al Chaco
13’.20’’ Cosmovisión del qom: dioses de la naturaleza
16’.05’’ Aprendizaje del oficio de artesano
17’.55’’’ Venta de artesanías
18’.40’’ Relación con la música
19’.40’’ Día de la raza
21’.50’’ Hablantes bilingües de la comunidad
23’.30’’ Recuerdos del viaje de Chaco a Buenos Aires
26’.40’’ Símbolo de la cultura
26’.55’’ Tanichi (médico): nombre originario de Adelio
27’.55’’ Construcción de canoas para la pesca
29’.40’’ Caza del ñandú
30’.10’’ Saludos para la gente del Chaco.

Entrevista: Daniel Canosa