Semblanza de Ignacio Epinayú Pushaina archivista wayuu, quien ha
reflexionado sobre los alcances de la bibliotecología en contextos comunitarios
e interdisciplinarios. Resultan reveladoras no solamente las construcciones
reflexivas de este profesional de la información, sino también sus
interpelaciones y cuestionamientos, tornando visible una apertura hacia otras
formas de conocimiento. Un modo crítico y comprometido de tender un puente
entre culturas.
Es un hombre que camina entre sus paisanos,
motivándolos a comprometerse en la revalorización del patrimonio ancestral,
compartiendo una disciplina y un modo de entender el mundo. Es también un palabrero,
un mediador de la cultura, alguien que construye en forma endógena los valores
de su pueblo. Las imágenes lo muestran de pie, dentro de un círculo,
conversando, enseñando, colaborando desde la coherencia con que asume un
compromiso ante su gente.
Es realmente significativo saber qué piensa, y
de enorme valor para quienes deseen, desde un sentido intercultural, favorecer
la construcción de un nosotros.
Palabras clave:
BIBLIOTECOLOGÍA SOCIAL; BIBLIOTECOLOGÍA POLÍTICA; ROL SOCIAL BIBLIOTECARIO
Noticia biográfica:
Ignacio Manuel EpinayuPushaina, wayuu del grupo familiar (eirruku) Pushaina, hablante de
wayuunaiki. Es considerado un referente de la denominada Bibliotecología
Social. Ha escrito y participado en eventos relacionados con Bibliotecas interculturales,
archivos orales, bibliotecas indígenas y centros de documentación indígenas. Autor de las Ponencias: “Nosotros
también somos historia: lineamientos para la recopilación, conservación y
difusión de la memoria oral wayuu” (2007) y “Los
archivos de la oralidad como propuesta metodológica para establecer espacios de
diálogo intercultural” (2009). Coordinó
la realización del primer curso de capacitación en “Bibliotecas y Centros
de Documentación Indígena”, en la Organización Nacional Indígena de Colombia,
con participación de jóvenes indígenas en el año 2007. Diseñó el modelo
de Centro de Documentación de la Nación Wayuu, ha participado en “círculos de
la palabra”, organizado
por la Junta Mayor de Palabreros Wayuu, un espacio valioso donde el
conocimiento comunitario wayuu es compartido entre los paisanos de la cultura.
Ha colaborado para que el Patrimonio oral e inmaterial de la cultura wayuu sea
reconocido a nivel nacional como sistema normativo. Es posible consultar sus
reflexiones en su blog personal: http://epinayup.blogspot.com.ar/
Entrevista:
Ignacio, a modo de
introducción, me interesaría saber cual es la ubicación geográfica de la
comunidad/nación indígena Wayuu donde colaboras.
La Sociedad wayuu tiene
asentamiento en el Departamento de la Guajira en Colombia (ubicada en la parte
norte del país), y el Estado Zulia en la República Bolivariana de Venezuela. El
trabajo de recopilación de información, se realiza en cortas estancias en
Uribia. Uribia es denominada “Capital Indígena de Colombia”, allá se celebra
anualmente el Festival de la Cultura Wayuu, en este municipio de encuentra la
toda la extensión de la Alta Guajira Colombiana, que es el territorio ancestral
wayuu; la ONIC tiene su sede en la Ciudad de Bogotá, es la entidad donde
organicé el primer curso de capacitación en “Bibliotecas y Centros de
Documentación Indígena”, con participación de jóvenes indígenas en el año
2007. La Junta Mayor Autónoma de Palabreros Wayuu tiene la sede en Maicao
(La Guajira), pero realiza los círculos de la palabra en todo el territorio
wayuu (Colombia y Venezuela).
Nota del entrevistado: La Nación Wayuu, como
proceso histórico y cultural existió antes de la conformación de los Estados
Nacionales de Colombia y Venezuela. Geográficamente se encuentra ubicada en el
Estado Zulia en Venezuela y el Departamento de la Guajira en Colombia, es decir
somos una nacion (cultural) en medio de 2 Estados.
¿Por qué la inserción
en el mundo de las bibliotecas y los archivos?
Primero fui usuario frecuente de la biblioteca pública en mi pueblo
(Uribia), no sabía que había una profesión para gestionar bibliotecas y
archivos. En Colombia, los programas de formación de Bibliotecología y
Archivística son uno solo (en otros países cada disciplina tiene su propio
programa de formación).
¿Qué opinas del rol
social del profesional de la información?
Es un reto y una oportunidad para salir de los estantes y paredes que
separaban a la biblioteca de su entorno social. El profesional de la información
se convierte, de esta manera, en actor activo de los procesos sociales que
suceden en su entorno, y contribuye al fortalecimiento de la participación
ciudadana, al fortalecimiento de las identidades locales. Lo anterior, sin
perder la identidad y los principios que rigen su labor.
¿ Recordás en qué momento surgió
la necesidad de revalorizar el conocimiento de los abuelos wayuu?
Si. Eso fue a finales de 2006. Hay una lista de correo que se llama
infoesfera y alguien hizo un comentario sobre bibliotecas aborígenes,
bibliotecas indígenas, archivos orales… y tuve la revelación de Gabriel García
Márquez cuando leyó “La Metamorfosis”: – ¡Esto se puede hacer desde lo
indígena!, y comencé a interesarme en el tema de las bibliotecas indígenas,
conocimiento tradicional, archivos orales… a comunicarme con personas que
escribían o hacían trabajos similares. Como resultado de eso organicé el primer
curso de capacitación en “Bibliotecas y Centros de
Documentación Indígena”, en la Organización Nacional Indígena de Colombia,
con participación de jóvenes indígenas en el año 2007. Después, he realizado
actividades de recolección de información (no muy sistematizado) en periodos
cortos en la guajira. También participé en diseño del Centro de Documentación
de la Nación Wayuu, un proyecto que forma parte del Plan Especial de
Salvaguardia del Sistema Normativo Wayuu, incluido en la Lista Representativa
de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco en 2010.
En tu artículo titulado “Los
archivos de la oralidad como propuesta metodológica para establecer espacios de
diálogo intercultural” planteas algunas preguntas muy interesantes acerca de la
relación biblioteca pública-comunidades indígenas ¿Percibís actualmente un
interés genuino entre las comunidades wayuu y alijuna para fortalecer, desde el
espacio bibliotecario, la identidad cultural del país?
No hay voluntad política por parte de los gobiernos locales para hacer
realidad lo que planteas. Sin embargo, no podemos esperar que los gobiernos
hagan todo. Es deber de todos los ciudadanos, de las diferentes organizaciones
y personas para construir puentes para establecer diálogos interculturales. Los
wayuu siempre hemos estado con la disposición para compartir nuestros
conocimientos con los demás. ¿Están dispuestos los alíjuna para conocer y comprender nuestro conocimiento de manera
respetuosa?, ¿están dispuestos los alíjuna
a reconocerse en el otro?.
Ignacio
Manuel Epinayu Pushaina, en un círculo de la palabra, explicando cómo sería el Centro de
Documentación de la Nación Wayuu (Julio de 2010)
¿Existen en la cultura wayuu
bibliotecas pensadas como lugares de encuentro donde se recrea la palabra,
donde la coexistencia habilita el diálogo, la conversación, el conocimiento
local?
Un autor afirmaba que “de la misma manera que un hospital asentado en un
territorio indígena no es Medicina Tradicional, una biblioteca asentada en un
territorio indígena no es Biblioteca Indígena…”
Existen espacios donde se comparte la palabra, la enramada, es el lugar donde las
familias se reúnen, es el espacio social por excelencia. La cocina es el lugar
donde los núcleos familiares comparten sus temores al caer la noche y cuentan
sus sueños al amanecer. Actualmente, la Junta Mayor Autónoma de Palabreros es una institución que
recorre el territorio ancestral y realiza los “círculos de la palabra”, que es
un ejercicio de dialogo intergeneracional, en estos encuentros el palabrero (es una persona con autoridad
moral que actúa como mediador para mantener o restablecer la armonía social
entre los clanes wayuu) le cuentan a los niños su experiencia de vida y la
importancia de la palabra para mantener la armonía social.
Resultó realmente
interesante el aporte que generó tu participación en el encuentro sobre
interculturalidad y Biblioteca Pública realizado en la Biblioteca Nacional de
Colombia ¿qué opinión te merecen esta clase de encuentros? ¿has llegado a
replicar ideas de otros autores, compartidas en congresos?
El evento del que me hablas fue un excelente escenario para mostrar
experiencias, dialogar acerca del papel de la biblioteca como espacio de
construcción de identidad local, como espacio de diálogo intercultural. La
biblioteca como punto de encuentro, preservación de la memoria de pueblos a
través de materiales no librarios… Conocer personas que escriben y desarrollan
actividades como las que tú realizas es muy importante para entender lo valioso
del trabajo silencioso de quienes hacen de la información un recurso vital para
la construcción de identidad. Pienso que se pueden replicar experiencias, pero
también se requiere fortalecer la comunicación, construir redes de comunicación
entre quienes trabajamos en temas comunes.
¿Qué conceptos, dentro
de la profesión, consideras que han cobrado relevancia?
Pienso que hay varios conceptos que se encuentran vinculados a paradigmas
actuales, como la tecnología, democracia, interculturalidad, participación
ciudadana, globalización… de esta manera se habla frecuentemente de
alfabetización informacional, usabilidad, gobierno electrónico…
En tu blog personal se advierte un profundo
conocimiento de la cultura wayuu, sumado a una postura crítica de cómo entiende
el “alijuna” el significado simbólico de los valores y costumbres wayuu ¿es
posible la construcción de un nosotros? ¿se inserta naturalmente la biblioteca
en esa eventual construcción?
Soy wayuu. He tenido la
fortuna de vivir y hablar en el mundo wayuu y alíjuna. Lo anterior para decir
que soy tan ignorante de lo alíjuna
(no wayuu), como el alíjuna puede ser
ignorante de lo wayuu. El camino que nos queda es reconocer lo que nos falta en
el otro, tender puentes para reconocernos en el otro. La biblioteca como espacio de
construcción de identidad, de fortalecimiento de la cultura, como espacio de
diálogo, puede ser ese puente.
Entre tus escritos encontramos el siguiente texto: “El
fortalecimiento de la lengua, a partir de diálogos intergeneracionales en las
noches de luna llena y no en tallercitos” ¿se ha logrado este enfoque en
alguna comunidad wayuu?
Como te dije anteriormente, la
Junta de Mayor Autónoma de Palabreros recorre el territorio wayuu realizando
“círculos de la palabra”, como una apuesta para hacer diálogos
intergeneracionales. En ese espacios los palabreros wayuu cuentan historias de
la cultura wayuu, experiencias propias, reviven mitos y narraciones del mundo
wayuu, ellos sostienen la palabra y los niños y jóvenes escuchan. Se hacen
diálogos intergeneracionales, pero también revitalización lingüística.
Se menciona el carácter matrilineal del sistema de organización social y
familiar wayuu, lo que habla de una compleja diversidad cultural (“es por
ello que podemos ver en nuestro territorio ancestral wayuu rubios de ojos
azules y también negros de cabellos quietos”) ¿Ha podido la biblioteca, o
los servicios bibliotecarios, representar esa diversidad? ¿Existen materiales
en wayuunaiki que den cuenta de los variados aspectos de la cultura?
Bueno, creo que te he
mencionado el panorama de la Biblioteca Pública en el Departamento de la
Guajira, pero ciertamente la biblioteca se ha quedado rezagada en establecer
espacios de diálogo intercultural que materialice el carácter pluriétnico y
multiculural de la Nación Colombia en general y de la Guajira en particular. Pienso que estos diálogos
interculturales se pueden desde las escuelas, donde hay niños wayuu
y alíjuna; la Junta Mayor Autónoma de Palabreros Wayuu, que es una
iniciativa de los viejos palabreros wayuu, tiene espacios en los círculos de la
palabra, donde los palabreros cuentan sus experiencias a estudiantes de
escuelas en las localidades donde se realizan dichos círculos. Con el
funcionamiento del Centro de Documentación de la Nación Wayuu, se espera que la
difusión de materiales sea amplia para apoyar procesos de reafirmación
cultural. Existen materiales (cartillas)
que usan en los centros educativos, pero siendo la lengua wayuu totalmente oral
¿se puede transmitir la cultura oral por medio de textos escritos? Hace varios
meses escuché que se publicó Cien años de soledad en wayuunaiki.
¿Quien leerá ese fantástico libro en wayuunaiki?, ¿entenderán la magia de cien
años de soledad desde el contexto cultural wayuu?, ¿por qué no pensar
en audiolibros para que los viejos, niños y jóvenes wayuu hablante de
wayuunaiki escuchen otras historias de otros mundos, en el idioma propio?
En el municipio de
Uribia, considerada capital Indígena de Colombia, la población wayuu es
aproximadamente del 95%, si un bibliotecario desea construir acervo local, que
represente las características culturales del pueblo wayuu ¿Donde debería
registrar conocimiento?
Uribia es un extenso
territorio de 8.000 km2, con 120.000 habitantes, siendo el 96% wayuu. La
población es mayoritariamente rural, distribuida en pequeñas poblaciones
distantes unas de otras. Funciona una biblioteca municipal y unas pocas
bibliotecas en lugares apartados, por lo general anexadas a las escuelas
rurales y todas funcionan bajo el esquema de bibliotecas tradicionales: lugares
donde se almacenan libros. Si se decidiera crear un
acervo local, habría que conocer las formas de transmisión de conocimiento, el
espacio donde se transmite el conocimiento y como se almacena el conocimiento.
Implica conocer el perfil de los usuarios, adicionalmente se debería pensar en
cómo registrar, conservar, preservar y difundir el conocimiento. Y lo más
importante: que sea asimilable culturalmente y que contribuya a generar
espacios de diálogo intercultural.
Sarrakana
Pushaina, palabrero wayuu, haciendo trazos en la arena para enseñar, en un
“círculo de la palabra”.
Ignacio, una de las
imágenes gentilmente compartidas muestran a un palabrero wayuu, Sarrakana
Pushaina, haciendo trazos en la arena para poder verbalizar un conocimiento. De
este modo construye con el bastón una respuesta que le permitirá leer lo
marcado en el suelo ¿existen registros fotográficos o estudios de esas imágenes?
Siempre me ha llamado la
atención las escrituras en la arena. Realmente ese bastón no tiene más utilidad
que apartar elementos en el camino, para apoyar la posición del caminante
cuando descansa. Cuando se está "palabreando" pienso que es una forma
de hilar el discurso, de darle sentido a las palabras. Este ejercicio de
"marcar" la arena no es exclusivo del palabrero, por lo general lo
hacen todos los ancianos. Hasta donde se, el tema de "marcar la
arena" es tan cotidiano que creo que no se ha realizado investigación
sobre el tema. (Sólo usé este recurso en alguna ocasión en que les explicaba a
mis hermanos la historia del libro y las bibliotecas).
Tu blog cita una frase del poeta wayuu Vito
Apshana que dice “Cuando vengas a nuestra tierra, descansarás bajo la
sombra de nuestro respeto” ¿Por qué la elegiste? ¿cuál es tu interpretación?
Había leído la frase antes de conocer a Vito
Apshana. La frase está en un verso del poemario que se llama "contrabandeo
sueños con arijunas cercanos". Escogí esa frase porque encierra lo que
somos como anfitriones. Recibimos al visitante con calidez y respeto; le damos
la mejor comida, la mejor atención, el mejor chinchorro para dormir. Atendemos
a las visitas en una enramada para protegernos del sol, la enramada se vuelve
el espacio social por excelencia durante el día. La frase me parece
inspiradora: es una invitación a que nos visiten, a que nos conozcan, el
visitante sólo puede esperar de nosotros hospitalidad y respeto. Así somos.
¿Cómo definirías a un bibliotecario?
Es el garante de la recuperación, organización, preservación y difusión de
la información. Eso lo hace una persona con muchos conocimientos, con
sensibilidad social, un ávido lector. No solo de textos, sino del entorno para
saber cuáles son las necesidades y expectativa de los usuarios. Un
bibliotecario debería ser un mediador competente entre la palabra y las
necesidades de los usuarios, como una especie de palabrero!
Por último, dos preguntas en una:
qué libro te ha impactado y que relato oral te ha producido la misma sensación.
Dos libros que me han impactado: “sobre la misma tierra” (Rómulo Gallegos)
y la “increíble y triste historia la cándida Eréndira y su abuela desalmada”
(Gabriel García Márquez). En la primera muestra la paradoja de la riqueza que
produce el petróleo en el golfo de Maracaibo y a escasos kilómetros un pueblo
(wayuu) muriéndose de hambre y sed; en la segunda obra se muestra elementos
culturales wayuu (los sueños, la esclavitud, el respeto por los muertos, el
contrabando…).
Un
relato que me impactó por la musicalidad, por la habilidad del narrador (Corriente IPuana), donde narra el origen
del faro que ilumina las noches en el cabo de la vela (según el relato, el faro
se encuentra sobre los restos de un wayuu que naufragó siendo niño, luego fue
rescatado y adoptado por un capitán de un barco extranjero, regresó buscando
sus orígenes y finalmente pidió que sus restos mortales fueran sepultados en
territorio wayuu como es costumbre).
Lo
anterior, para mostrar que los wayuu siempre hemos estado presentes en los
relatos de los alíjuna (en el lado oscuro de la moneda, por supuesto) y los
alíjuna están presentes en nuestros relatos, en nuestros sueños (produciéndonos
dolor). Ambos, alíjuna y wayuu,
tenemos las mismas preocupaciones, las mismas tribulaciones, los mismos sueños…
vividos de una manera diferente, soñados de una forma diferente, pero atados a
las mismas realidades. ¿Entonces por qué nos negamos a reconocer-nos?...
Ignacio
Manuel Epinayu Pushaina, junto a 2 palabreros, el día de la Declaratoria del
Sistema Normativo Wayuu como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad
(noviembre de 2010)
Bibliografía
consultada:
Página de Ignacio
Epinayú Pushaina en Infoesfera: Arquitecturas de la información
Blog personal:
http://epinayup.blogspot.com.ar/
Plan especial de salvaguardia
del sistema normativo wayuu aplicado por el PÜTCHIPÜ'ÜI
www.mincultura.gov.co/?idcategoria=37703&download=Y
No hay comentarios:
Publicar un comentario