Espacio que pretende resguardar voces, experiencias y conocimientos desde el rol
social del bibliotecario. Documentación de archivos orales sobre el patrimonio cultural
intangible conservado en la memoria de los libros vivientes. Entrevistas, semblanzas,
historias de vida. Reflexiones en torno a la bibliotecología indígena y comunitaria.

domingo, 26 de julio de 2015

El permanente trabajo de Ana Medrano por la cultura Qom


Recientemente se publicó en El Orejiverde una nota sobre Ana Medrano (corresponsal del barrio qom de Derqui) con motivo de un proyecto vinculado con el CONICET CIIPME (Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horario J. A. Rimoldi) quienes realizan desde hace un tiempo un proyecto etnográfico en Pampa del Indio y Bermejito (Provincia de Chaco) con grabaciones de voces y palabras que los niños pronuncian en lengua qom en distintas etapas de su crecimiento, desde el año de vida en adelante.
Ana recibe esas grabaciones y las traduce en forma escrita en ambas lenguas (qom-castellano) para finalmente ser publicadas en formato libro.

La experiencia registra un antecedente en Derqui en el año 2013, cuando se publicaron tres libros: El abuelo Valentín, Los nietos de Ramón y En la casa de Ana, realizados en el Centro Comunitario Daviaxaiqui, ubicado en el llamado “Barrio toba”. Según consta en el sitio web del CONICET estos trabajos colaborativos buscaron registrar etnográficamente las situaciones cotidianas y en especial la lengua de los niños de la comunidad qom, intentando recuperar su mirada acerca de su realidad. La serie de libros editados (titulado “En la comunidad qom Daviaxaiqui”) son una contribución pedagógica al mejoramiento de la calidad de la educación que reciben los niños que viven en dicha comunidad.

En el libro titulado “En la casa de Ana”, nuestra corresponsal ofreció traducciones como también una reseña de las costumbres familiares que se conservaron desde cuando vivieron en Chaco, allí aparece también Roque López, pareja de Ana, junto con sus hijos, mostrando el modo de construcción de las artesanías, la búsqueda de leña para el fuego, los juegos y las canciones (precisamente 4 hijos de Ana forman parte del coro “Qomi Qompi”, que participa en algunos conciertos del grupo Tonolec, y con quienes volverán a cantar en el Teatro Ópera el 30 de octubre).

Pero esto no es todo lo que Ana viene haciendo por su cultura, actualmente lleva adelante en Derqui la organización del merendero donde los chicos del barrio toba desayunan diariamente en forma gratuita. Continúa traduciendo grabaciones de los niños de Chaco. Está organizando un encuentro en Derqui para el 8 de agosto (para recaudar fondos para el merendero) donde se celebrará la ceremonia de la Pachamana con la comunidad Mapuche Guelmes de Malvinas Argentinas (Pablo Nogues, José C. Paz), para tal ocasión están preparando artesanías, comidas y charlas. Sigue enseñando canto a los niños pertenecientes al Centro Daviaxaiqui, y ofrece talleres de cestería y telar para las mujeres.

Es con ese espíritu que colaboró en la Biblioteca Qomllalaqpi (cuyo nombre le pertenece) y que junto a Roque López fueron el alma de aquel proyecto, permanentemente piensan en como fortalecer la cultura de sus ancestros, manteniendo viva la lengua materna.

Verdaderos libros vivientes, sin ellos Qomllalaqpi no hubiera existido.

lunes, 13 de julio de 2015

El Orejiverde: Diario de los pueblos indígenas


A partir de hoy un nuevo diario se publica en Argentina:

Este proyecto, largamente anhelado por el antropólogo Carlos Martínez Sarasola, pretende ofrecer la más completa información sobre pueblos originarios, en donde tendré el honor de participar como bibliotecario, con responsabilidad en una sección estática subdividida en 4 espacios:

-Bibliotecas indígenas
-Libros vivientes (archivos orales)
-Libros digitalizados
-Bibliografía (bibliotecas indígenas y cultura indígena)

Asimismo reportaré, junto a Ana Medrano (Biblioteca Qomllalaqpi), las noticias que surjan en la comunidad qom del barrio de Derqui, redactando notas y eventuales entrevistas.

Como bien saben, el proyecto se inició con el programa de radio "El Orejiverde: donde resuenael origen", conformando actualmente una plataforma digital que incluye página facebook, un canal de noticias, 29 secciones estáticas y el diario que publicará noticias todos los días de la semana. Habrá un espacio dedicado a los niños "hombres y mujeres pequeños", temas de actualidad social, etnogénesis personal, historia, cosmovisión y espiritualidad, arte, un apartado sobre el concepto filosófico "buen vivir", un calendario de las culturas indígenas y un sitio dedicado especialmente a los "otros inquietantes" (comunidades de otros grupos étnicos y/o religiosos).

Bajo la idea de creación de un territorio de encuentro, focalizando en el respeto a la diversidad cultural y en la búsqueda de entendimientos, lo que caracterizará al Orejiverde es que intentará representar no solo la dura realidad de los pueblos originarios, mediante la difusión de sus problemáticas, sino también sus valores, cosmovisión, conocimiento y todo aquello que tenga relación con el patrimonio tangible e intangible de las diferentes comunidades de nuestro país.


De todos los corresponsales, asesores y columnistas que forman el equipo del Orejiverde, 15 corresponden a la sección La Biblioteca: reconocidos profesionales de la información, bibliotecarios, investigadores y representantes de pueblos indígenas que colaborarán con informes, artículos de opinión y noticias relativas al rol social y cultural de los pueblos y comunidades, buscaremos entre todos otorgar visibilidad a quienes históricamente fueron ignorados por los grandes medios de comunicación, es este el desafío.

Agradezco la ayuda y colaboración de quienes aceptaron sumarse al proyecto, entre ellos Dalila Gómez Baos, Fernando Báez, Ignacio Epinayú Pushaina, Luis Oporto Ordoñez, Marcela Valdata, Ruperta Pérez, Andrés Honeri, Agustín López, Lucas Curapil, Ana Medrano, Robert Endean Gamboa, Ser Jatun Inti, Jesús Natividad Pérez Palomino, José Bessa Freire y Alfredo Mires Ortiz.

Espero nos puedan acompañar en esta aventura.

El Orejiverde: Diario de los pueblos indígenas
http://www.elorejiverde.com/



jueves, 9 de julio de 2015

La casa del saber palenquero


Singular experiencia ubicada en Palenque San Basilio, Departamento de Bolívar, Colombia. Se trata de la casa del saber palenquero "Rafael Cassiani Cassiani" (en homenaje a una leyenda viva del son palenquero) en donde sus bibliotecarios brindan servicios de lecto-escritura con materiales bilingües palenquero-español producido por investigadores y etnoeducadores a comunidades afrodescendientes.

Cuenta con el apoyo de la Corporación Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque (que forma parte del Proceso de Comunidades Negras, Palenque Ku suto Karibe). Desde el espacio de la biblioteca se han traducido textos, recopilando costumbres ancestrales de los llamados “abuelos y abuelas bibliotecas vivas”, como la ceremonia del lumbalú (considerada como la última costumbre de profunda raigambre cultural Africana entre los pobladores cimarrones) y documentos sobre esclavitud, incluyendo la enorme incidencia histórico cultural de los tambores en la comunidad.

San Basilio del Palenque fue fundada por esclavos que se fugaron encontrando refugio en los palenques de la Costa norte de Colombia desde el siglo XV, las crónicas históricas atestiguan que esta tierra ha significado para los palenqueros una forma de resistencia cultural.


La lengua palenquera (que según algunos documentos es criolla con base léxica española, incluyendo características morfosintácticas de lenguas autóctonas del continente africano, en especial la familia lingüistica Bantú), es hablada especialmente por los ancianos, pero desde hace unos años jóvenes investigadores como Jesús NatividadPérez Palomino intentan resistir aspectos básicos de la cultura desde el espacio bibliotecario.

Históricamente se afirma que los palenqueros han conservado los rituales de sus antepasados mediante la ejecución de tambores, es realmente valioso que desde la experiencia de una biblioteca se pueda atesorar la memoria ancestral mediante la organización de eventos musicales que buscan fortalecer un verdadero patrimonio viviente.

Se trata de un feliz modo de conservar y promover un conocimiento.