Espacio que pretende resguardar voces, experiencias y conocimientos desde el rol
social del bibliotecario. Documentación de archivos orales sobre el patrimonio cultural
intangible conservado en la memoria de los libros vivientes. Entrevistas, semblanzas,
historias de vida. Reflexiones en torno a la bibliotecología indígena y comunitaria.

lunes, 24 de marzo de 2025

El legado presente de las lenguas originarias


A contramano de estos tiempos que nos tocan presenciar, en un contexto nacional donde se recortan derechos, Punta Querandí sigue adelante con una política lingüística pionera en el país, con anclaje en las culturas originarias, en este caso apoyando un hecho infrecuente en nuestra sociedad: continuar con los cursos de lenguas originarias, en total 8 propuestas de carácter gratuito que desde 25 de marzo de 2025 se realizarán por intermedio de representantes del Municipio de Tigre, y autoridades de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar.

Cabe recordar que la lucha de Punta Querandí siempre estuvo encuadrada en el movimiento indígena, realidad que se consolidó -en una asamblea realizada en noviembre de 2020- con la formalización de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar como organización representativa de las comunidades indígenas, con el objetivo de potenciar las innumerables demandas de los pueblos originarios, del cual resultó la articulación de petitorios presentados en los Municipios de Tigre y Escobar, zona norte del área metropolitana de la provincia de Buenos Aires.

Como indican en el sitio Web de Punta Querandí en el primer cuatrimestre de 2025 se agregan dos nuevas propuestas para profundizar los aprendizajes. Quechua y Guaraní tendrán niveles 1, 2 y 3, una necesidad planteada por la masiva participación de estudiantes, mientras que continúan los cursos de Qom y Moqoit, todos con participación de destacados docentes

Hace tiempo que Punta Querandí representa un faro de resistencia dentro de la cultura Argentina, con su abnegación y compromiso transformaron un predio destinado a la explotación inmobiliaria en un centro vivo de cultura originaria, con múltiples actividades y tareas colaborativas, por tal motivo, que en este 24 de marzo tengamos presente, por lo que aún significa en nuestro país la memoria, la verdad y la justicia, que la mejor respuesta ante los atropellos cotidianos, sigue siendo la educación, la cultura y el bien común, y sobre todo, generar un espacio que pueda seguir ofreciendo conocimiento, sabiduría, información, de la manera más coherente y razonable, para que la ignorancia y el desprecio vayan perdiendo terreno en la conciencia de nuestros ciudadanos.

Se trata de no seguir negando nuestra identidad como pueblo, entender que, si reconocemos nuestras matrices culturales históricas, podremos tener conciencia de nuestra fortaleza como sociedad. De algún modo, estos cursos de lenguas originarias nos muestran que esa idea es posible, porque siempre la educación, si se la cultiva con sentido de pertenencia, termina siendo la más integradora de las respuestas.

Fuentes consultadas:

Las lenguas originarias suman fuerza en Tigre: 8 cursos gratuitos desde el 25 de marzo

https://puntaquerandi.com/2025/03/07/las-lenguas-originarias-suman-fuerza-8-cursos-gratuitos-desde-el-25-de-marzo/

Lanzamiento de los cursos de lenguas originarias de Tigre

https://puntaquerandi.com/2025/03/20/lanzamiento-de-los-cursos-de-lenguas-originarias-de-tigre/

Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar

https://puntaquerandi.com/union-de-pueblos-originarios-de-tigre-y-escobar/

Instagram - Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar

https://www.instagram.com/union.tigre.escobar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario