Espacio que pretende resguardar voces, experiencias y conocimientos desde el rol
social del bibliotecario. Documentación de archivos orales sobre el patrimonio cultural
intangible conservado en la memoria de los libros vivientes. Entrevistas, semblanzas,
historias de vida. Reflexiones en torno a la bibliotecología indígena y comunitaria.

martes, 27 de diciembre de 2022

Encuentro sobre culturas orales de América Latina

 

En los últimos días de noviembre de 2022 tuve el agrado de participar en el VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas sobre "Oralidades y culturas orales en las bibliotecas del Sur", realizado en territorio virtual colombiano, a través del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, donde compartí un artículo titulado “Interculturalizar la interculturalidad: cultivar entendimientos para fortalecer la identidad”, con la intención de reflexionar sobre el concepto de interculturalidad en el plano de la Educación Intercultural Bilingüe de Argentina, tema que se vincula con las colecciones y servicios en bibliotecas escolares.

Más allá del documento propuesto, resultó muy interesante acceder a un registro de experiencias de las distintas regiones de Colombia -sin poder ser consultadas en tiempo y forma por quien suscribe- en donde sus bibliotecas se encuentran compartieron numerosos trabajos y actividades en vinculación con las culturas orales de las diferentes comunidades originarias del país. Me pareció de gran utilidad, al menos desde un esquema somero de registro y descripción, compartir un listado que, por la cantidad y variedad de proyectos, habilitan la posibilidad de replicar una serie de entendimientos en realidades y contextos similares:

  • Biblioteca Comunitaria de Andagoya Isnel Alecio Mosquera, en Medio San Juan, Chocó, una experiencia donde los adultos mayores pueden narrar sus relatos sobre la llegada de los estadounidenses al territorio, cuyos testimonios son registrados en audio.
  • Biblioteca Municipal de Campo de la Cruz, en cuyo espacio se realizan actividades para que los niños y niñas narren sus propias historias, a su vez se habilitan reuniones para que los adultos relaten sus historias de vida, anécdotas y saberes.
  • Biblioteca Municipal de Tenjo, en Cundinamarca, donde quedó registrado un encuentro de saberes alrededor de la cultura, la identidad y la riqueza lingüística tenjana, que incluyó publicación de un libro.
  • Biblioteca Pública Antonia Santos Plata, ubicada en Coromoro, Santander, en la cual se realizó un trabajo de recuperación de los saberes relacionados con la cocina tradicional, los remedios caseros a base de plantas medicinales y los lugares turísticos del territorio.
  • Biblioteca Pública Augusto Rivera Garcés, en Bolívar, Cauca, un espacio para experimentar la oralidad a partir de talleres de elaboración de globos, práctica tradicional de la comunidad.
  • Biblioteca Pública Darío Echandía Olaya, en Chaparral, Tolima, un proyecto que incluyó encuentros para escuchar mitos, leyendas e historias de vida de adultos mayores de la comunidad, con el objetivo de preservar la tradición oral y fortalecer el tejido social.
  • Biblioteca Pública del Centro Poblado La Florida, en Anolaima, Cundinamarca, en donde se recuperaron relatos de vida, fotografías, recetas y saberes de la comunidad, el trabajo contó con registro en podcast y textos impresos.
  • Biblioteca Pública Departamental David Martínez, ubicada en Montería, Córdoba, donde se realizaron conversaciones sobre la paz y la violencia en Colombia, con la finalidad de contribuir a la solución de conflictos a través de la oralidad.
  • En la parte central de Colombia, se llevó a cabo en la Biblioteca pública Fermín de Pimentel y Vargas, en Iza, Boyacá, el proyecto "Ihle (Iza habla, Iza lee, Iza escribe), una serie de actividades de mediación de la oralidad para fortalecer la identidad y rescatar la memoria, con la intención de fortalecer la colección local de la biblioteca.
  • Biblioteca Pública Justino Ernesto Revelo Obando, ubicada en Puerres, Nariño, en donde se llevó a cabo la experiencia "La voz del abuelo", con la realización de un encuentro con niños y adultos de la comunidad para escuchar sus historias de vida.
  • Biblioteca Pública Kamutapuku, en Almaguer, Cauca, donde se compartieron saberes a través de la oralidad, con participación de indígenas del Resguardo Yanacona de Caquiona.
  • Biblioteca Pública La Unión, en Cali, Valle del Cauca, en el que se conoció el proyecto Biblio Estéreo, una producción de programas radiales para personas de todas las edades, desde donde difundieron contenidos culturales relacionados con la biblioteca.
  • Biblioteca Pública Leopoldo Berdella de la Espriella, ubicada en Cereté, Córdoba, espacio de encuentro, conversación, lectura, actividades lúdicas y apreciación de la música tradicional del territorio.
  • Biblioteca Pública María Judith Turizo Quevedo del Municipio de Talaigua Nuevom, en Bolívar, donde se llevaron a cabo reuniones con adultos mayores de la comunidad para compartir experiencias, saberes y anécdotas.
  • Biblioteca Pública Municipal de San José de Pare, Boyacá, experiencia educativa que incluyó recorridos para identificar personas de la comunidad destacadas por la riqueza de su oralidad, donde buscaron registrar y preservar sus voces.
  • Biblioteca Pública Municipal Jairo Elberto González Castillo, en Juradó, Chocó, donde se recopilaron y registraron relatos orales de adultos mayores, incluyendo difusión entre la comunidad, especialmente con los niños y niñas.
  • Biblioteca Pública Municipal La Quinta Samper, en Sibaté, Cundinamarca, el proyecto "Sociedad del poema en emergencia", con encuentros comunitarios de lectura en voz alta, con participación de narradores y poetas locales.
  • Biblioteca Pública Municipal Silvania, Cundinamarca, donde se gestó un espacio para recordar saberes, sabores y sonidos del territorio, en relación con los de otros territorios del país.
  • Biblioteca rural itinerante biblocusiana, en Tauramena, Casanare, la conformación de una "Carpa rural literaria", con círculos de la palabra con sabedores culturales del municipio, intercambio de experiencias a través de los cantos de trabajo.
  • Biblioteca Rural Itinerante Doris Henao Uribe, en Palestina, Caldas, una tertulia literaria que llevó por título "La Plata, cuántos desvelos por ella", una serie de encuentros para conversar sobre temas de interés, donde asisten personas de distintas edades, culturas y niveles de formación.
  • Biblioteca Rural Itinerante Santa Cecilia, en San Lorenzo, Nariño, realización de una tertulia literaria con cuentos cortos leídos en voz alta y que incluye conversación sobre los mismos.
  • Biblioteca Rural Itinerante Timote Cuica, en Montiscua, Norte de Santander, un espacio para compartir las historias de la cordillera de Los Andes y la colonización alemana, que incluye recopilación escrita de los relatos orales para su preservación.
  • Biblioteca Satélite Aires Comunales, en San Vicente de Chucurí, Santander, experiencia para la apropiación de mitos y leyendas por parte de niños y niñas, con el objetivo de preservar la tradición oral del territorio.
  • Biblioteca Urbanización la Gloria, en Florencia, Caquetá, espacio de lectura en el que adultos mayores comparten relatos de sus vidas, a partir de la lectura en voz alta de variados textos.
  • Centro de Lectura Villa de Guadalupe, en Medellín, Antioquía, espacio de conversación, memoria y lectura con la participación de adultos y ancianos.
  • Eber Warrachake Karta, en Bogotá, la experiencia "Ebera warrachake karta", con actividades de mediación para la revitalización cultural y lingüística del ebera bedea que incluye el público infantil de las comunidades indígenas ebera en situación de desplazamiento forzado.
  • Red de Bibliotecas Públicas de Cartagena, en Cartagena de Indias, Bolívar, la realización de un programa radial "El coronel del deporte", con audios cortos sobre deporte y literatura.
  • Red de Bibliotecas Públicas de Nariño, en Pasto, Nariño, en donde se realizó un concurso de fortalecimiento de la tradición oral con grabación de videos de los adultos mayores en los que narran mitos, leyendas e historias del territorio, su publicación e inclusión en la colección oral.

Estas experiencias fueron solo una parte del encuentro virtual, que contó con exposiciones de bibliotecarios colombianos, españoles, mexicanos y argentinos, además de talleres y conversatorios, en un marco de intercambio de reflexiones, prácticas y experiencias que tanto sentido tienen en el contexto educativo latinoamericano.

Realmente es para valorar la propuesta llevada adelante por la Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Diana Patricia Restrepo Torres, quien ha contado con el apoyo de un excelente equipo técnico, liderado por María Fernanda Silva, responsable de la coordinación académica del congreso Nacional de Bibliotecas Públicas.

El encuentro ha permitido que muchos profesionales de la información pudieran reflexionar sobre el complejo plano de las oralidades, que como ha sido demostrado, atraviesa los conceptos de memoria, política, educación, ciudadanía, cultura digital y diversidad cultural, temas que requieren una continuidad y un profundo análisis dentro del contexto de las bibliotecas campesinas, indígenas y comunitarias.

Biblioteca Nacional de Colombia. Académicos y bibliotecarios reflexionaron sobre oralidad en el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/actividades/noticias/en-la-rnbp/academicos-y-bibliotecarios-reflexionaron-sobre-oralidad-congreso-bibliotecas-2022

Versión para El Orejiverde:

http://www.elorejiverde.com/el-don-de-la-palabra/6583-encuentro-sobre-culturas-orales-de-america-latina

jueves, 8 de diciembre de 2022

Rifa solidaria para el menderendero Qomi Qompi de Derqui

Se realiza en la Comunidad Qom de Derqui una nueva rifa solidaria para el Merendero Qomi Qmpi, que en este caso el premio consiste en 1 canasto trenzado a mano por Ana Medrano + 1 manito + 1 lechuza + 1 hornero (realizados también por Ana) más el disco de Qomi Qompi, experiencia musical que tiene por integrantes a los niños y niñas de la comunidad qom, un coro musical a cargo de Ana, que cuenta con el acompañamiento de un n´viqué (violín de lata qom) ejecutado por Máximo Jorge, canto y danza por parte de Roque López, y en ocasiones suele incorporar otros instrumentos como percusión y guitarras.

El sorteo se realizará el 15 de diciembre, cuesta $500 y se puede hacer el depósito en las siguientes cuentas:

Mercado Pago: el alias de la cuenta de Ana Medrano es: Anamedrano30

Por transferencia bancaria, el CBU de Ana Medrano es el siguiente:

0000003100052165902248

El merendero nació en junio de 2012, en el Centro comunitario Daviaxaiqui de Derqui, bautizado con el nombre del grupo musical del Barrio Toba: “Qomi Qompi”.

Desde entonces, este servicio comunal brinda ayuda tres días a la semana a más de 100 chicos y chicas de la comunidad, ofreciendo la posibilidad de una merienda y el acceso gratuito a talleres sobre la cultura. Se trata de un esfuerzo que no cuenta con ayuda del Estado, donde todo parte del voluntariado y la colaboración del “Barrio Toba”, es por eso que Ana y Roque necesitan donaciones de alimentos no perecederos, especialmente leche, fideos, harina, polenta, azúcar, arroz, pero también utensillos de cocina, ropa, pañales y juguetes, elementos que siempre son necesarios en el barrio.

Cabe señalar que la comunidad qom se encuentra entre las calles Bahía Darbel y Sarmiento, en el partido de Pilar, a unos 58 kilómetros de la Capital Federal. Se puede llegar desde Retiro con el tren San Martín (Derqui es la estación número 18, aproximado 45-50 minutos). En la estación conviene preguntar por los colectivos estacionados a la salida de la puerta, simplemente hay que preguntarle al chofer si va “al barrio toba”, hay 2 km de viaje hasta la comunidad.

El trabajo de Ana, histórica colaboradora de la primera biblioteca qom de Buenos Aires, Qomllalaqpi, sigue representando el sostén comunitario que les permite a los chicos y chicas del barrio toba, contar con un alimento básico, y la posibilidad de aprender conocimientos tradicionales de los antiguos qom. Desde hace 10 años es el motivo por el cual la comunidad aún conserva elementos de su cultura, y lo logra a través del voluntariado y el trabajo permanente y silencioso, como docente, como lingüista y como artesana.

Es difícil dimensionar el alcance de su tarea, y es necesario, para todos aquellos que puedan, colaborar con este simbólico sorteo, es una manera de que toda esta obra siga creciendo.

Muchas gracias por su atención.

Ña'achec!



domingo, 20 de noviembre de 2022

VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, Colombia


En Bogotá, a través del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, se llevará a cabo el VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, cuyo lema es "Oralidades y culturas orales en las bibliotecas del Sur". El evento se realizará de forma virtual entre el 21 y el 26 de noviembre del 2022. La inscripción es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas, tanto de Colombia como de otros países.   

En esta versión del Congreso se extenderá la invitación para continuar con las reflexiones sobre las bibliotecas del sur global, temática del anterior Congreso realizado en 2020, en particular sobre un tema de gran pertinencia en nuestro contexto, caracterizado por la diversidad cultural, de saberes y formas de ver el mundo: las oralidades y las culturas orales. El Congreso busca ofrecer un mapa de las ricas y variadas dimensiones de las oralidades, no sólo entendidas como expresiones de la palabra, sino como formas de producción de saberes y conocimientos, y de preservación de la memoria y resistencia política como habilidades que pueden ampliar el ejercicio de nuestra ciudadanía y modos de interacción, que han cobrado gran centralidad en la cultura digital.   

Con el objetivo de promover el conocimiento y la reflexión crítica sobre el tema, el Congreso contará con cuatro líneas temáticas:  

  1. Oralidades y diversidad cultural 
  1. Oralidades, memoria y política 
  1. Oralidades, educación y formación de ciudadanías 
  1. Oralidades y cultura digital  

Alrededor de cada eje temático se llevarán a cabo una conferencia magistral, un panel, un conversatorio y una serie de talleres prácticos. Se realizarán en total 39 actividades con la participación de 60 invitados de las diversas regiones del país, así como de Argentina, España y México. 

De mi parte, será un honor compartir una presentación en el eje temático “Oralidades, memoria y política”, que llevará por título “Interculturalizar la interculturalidad: cultivar entendimientos para fortalecer la identidad”.

Con este Congreso, el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia ratifican su interés por abrir espacios de encuentro y formación para los bibliotecarios y otros agentes de las bibliotecas, la lectura, la escritura y la oralidad del país. El Congreso será una oportunidad pertinente para potenciar la reflexión bibliotecaria alrededor de las oralidades, un tema de particular relevancia para el reconocimiento e integración de la diversidad cultural del país y la región, y de las diversas formas de pensar, saber, conocer, actuar y relacionarnos.   

Se comparte el cronograma con todas las presentaciones:

https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/actividades/noticias/Documents/Cronograma_Final.pdf

y el enlace de inscripción gratuita al congreso:

https://cnbp2022.e-logic.com.co/website/user-register?fbclid=IwAR0kPbS_oer58Vt0CQtbBCH9UN_hP0Gh366eQhXFFWFvyir1qmd6Di2BfPY

Los esperamos!

domingo, 16 de octubre de 2022

Alfredo Mires Ortiz

 

Hoy se ha ido uno de los bibliotecarios que más me inspiraron en la profesión, alguien que marcó un rumbo con sus andares, es muy difícil dimensionar su herencia.

Pienso en lo duro que será para los comuneros que lo esperaban en el camino, para leerles historias que ellos cultivaron en su memoria.

Alfredo venía luchando desde hace tiempo, un año atrás decía que se encontraba “cayendo y levantando. Es un sobrevivir encima del sobrevivir”, pero era abnegado y amaba su trabajo.

Tal vez sea ese el gran mensaje que nos dejó, que a pesar de todo hay que seguir andando, por más que no quede un camino por delante, siempre habrá un horizonte en Cajamarca.

Que decir de su trayectoria, hasta el mismo Eduardo Galeano supo dar cuenta de su sabiduría. Por Alfredo es que pudimos entender el sentido del rol social de la profesión, y lo explicó de la forma más sencilla y profunda, poniendo el cuerpo a las ideas, siempre claras, siempre luminosas.

Alfredo el antropólogo, el bibliotecario, el escritor, el lector, el de las Bibliotecas Rurales de Cajamarca, hermoso ejemplo de fortalecimiento de la identidad, Alfredo el fundador del Archivo de la Tradición Oral Cajamarquina, el que estuvo en el Grupo de Estudios de la Prehistoria Andina, el que forjó el espíritu del Proyecto Enciclopedia Campesina, Alfredo el que recuperó los saberes de su gente, el que recorrió infinidad de cerros llevando libros en su espalda, el que nos mostró nuevos aprendizajes, el que supo meditar en silencio.

Hace años le preguntaron qué tipo de reacciones recibía al llegar a comunidades aisladas con libros, a lo cual respondió:

Una vez fui a la comunidad de Yunchaco, a unas 15 horas de viaje y casi 8 horas caminando. Casi al momento que llegué a la casa del Coordinador, apareció corriendo un niño que me preguntó: “¿Tú eres Alfredo, el que lee?”. “Sí”, le dije. Cinco minutos después estaban casi todos los niños de la comunidad, reunidos, para que les leyera. Es una fiesta. Libros nunca llegaron al campo. Hasta helicópteros han llegado: libros, jamás.

La pena es honda, el legado es inmenso, no va a haber otro como vos amigo, pero cada vez que tenga dudas o no sepa como resolver un problema, voy a revisar tus palabras Alfredo, voy a encontrar respuestas, no voy a olvidarlas nunca.

Que en paz descanses querido Alfredo.

Mi sentido pésame a la familia y al pueblo de Cajamarca

Bibliotecas Rurales de Cajamarca: http://bibliotecasruralescajamarca.blogspot.com/2022/10/alfredo-mires-ortiz-nos-encargo-enviar.html

lunes, 3 de octubre de 2022

Un nombre para la Biblioteca del CIFMA


Recientemente, se realizó en la Biblioteca del CIFMA (Centro de Investigación y Formación para la Modalidad Aborigen), un reconocimiento a la trayectoria del libro viviente Orlando Sánchez, investigador y referente de la cultura Qom fallecido en el año 2020, al otorgar su nombre a la Biblioteca Especializada N° 345 de la institución ubicada en la Quinta 4 del barrio Nalá, Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia del Chaco.

Este instituto de nivel terciario, nacido a fines de los años 80’ para dar respuesta al reclamo de las comunidades indígenas del Chaco (en su mayoría qom, mocoi’t y wichí, quienes habían solicitado a través de asambleas populares una educación que los reconozca y valore como pueblo), tuvo por respuesta, la creación de una Biblioteca especializada en el año 1996 con temáticas de pueblos originarios, que incluye materiales pedagógicos sobre Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Este caso representó el primer antecedente en el país, de una biblioteca ubicada en una institución educativa dentro de una comunidad indígena.

Por decisión de las autoridades educativas, la Biblioteca del CIFMA, que no tenía nombre propio, ahora pasa a llamarse "Salón Biblioteca Especial Nº 345 Maestro Ilustre Dr. Orlando Sánchez Paxaguenataxanaxaic maye ÿacteec da ÿóoxoraq”, en reconocimiento por su labor cultural y educativa dentro del pueblo Qom.

Don Orlando Sánchez ha realizado numerosos escritos a lo largo de su vida sobre la cultura qom, recuperando historias de los paisanos del Gran Chaco, así como libros de apoyo para el aprendizaje de la lengua materna, glosarios y traducciones. Entre sus acciones se destacaron la colaboración ad honorem en la Comisión de Asuntos Aborígenes del Honorable Senado de la Nación y participación en seminarios nacionales sobre cultura, educación, política, antropología, interculturalidad, derecho y salud en relación con los pueblos indígenas. Ha sido coordinador del CIFMA y de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo y de la Dirección de Interculturalidad.

Resulta un justo homenaje a un incansable luchador por los derechos de la cultura Qom. Es para destacar que el CIFMA, aparte de contar con material específico sobre conocimiento tradicional indígena, y de habilitar la posibilidad de otorgar títulos de Profesor Intercultural Bilingüe, haya elegido este nombre para su Biblioteca, no deja de ser un acto simbólico que representa el enorme recorrido de este admirado escritor y educador chaqueño.

Nota: agradezco la gentileza de Miriam Ledesma, bibliotecaria del CIFMA, por haber compartido esta información.

Versión para El Orejiverde:

http://www.elorejiverde.com/buen-vivir/6505-un-nombre-para-la-biblioteca-del-cifma

miércoles, 21 de septiembre de 2022

10º Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras

 


Una vez más, y luego de una década de encuentros cartoneros con diferentes experiencias latinoamericanas, se presenta en Santiago de Chile, en formato presencial y virtual, el 10º Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras, los días 11, 12 y 13 de noviembre 2022.

Al cumplir 10 encuentros cartoneros, los organizadores han planificado una programación virtual y presencial, con sede en la Biblioteca de Santiago, en el que se podrá compartir una Feria de Editoriales Cartoneras, tal como habitualmente se realizó en eventos anteriores.

Con lo cual, este encuentro incluirá actividades como la Feria Internacional del Libro Cartonero (presencial), entrevistas, presentación de libros cartoneros, exposiciones y talleres (virtuales), siendo gratuita la inscripción y participación en todas ellas.

El programa contempla dos mesas virtuales diarias, por lo que se priorizará las ponencias que tengan relación con estas líneas de trabajo.

Sábado 12 de noviembre.

Trabajo de editoriales cartoneras con comunidades escolares.

Investigación sobre editoriales cartoneras.

Domingo 13 de noviembre.

- Trabajo con comunidades privadas de libertad.

- Trabajo editorial cartonero (Edición, publicación, comercialización, etc).

Se comparte el programa del evento https://encuentroeditorialescartoneras.cl/programa/

No deja de ser una grata noticia, que sigue incorporando experiencias editoriales, tal como figuran en el Directorio de Editoriales Cartoneras, registro de felices aventuras en el plano de la literatura popular, nacidas hace ya casi 20 años en un contexto de crisis social en Argentina.

Hasta el momento figuran 28 países con experiencias de editoriales cartoneras, de los cuales 10 son latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), 4 de América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá), 3 de Islas del Caribe (Cuba, Puerto Rico y República Dominicana), 2 de América del Norte (EEUU y México), 7 europeos (Alemania, España, Finlandia, Francia, Italia, Portugal y Suecia), 1 de África (Mozambique) y 1 de Asia (China).

Se registran por diferentes directorios un total de 327 editoriales cartoneras, con los nombres de país, cantidad de editoriales, denominación de la cartonera, y enlace al sitio Web, Blog, Instagram o Facebook.

Datos de contacto del 10º Encuentro Cartonero:

Comité organizador

Sra. Marcela Valdés Rodríguez, Directora Biblioteca de Santiago

Sergio Rodríguez rodriguez@bibliotecadesantiago.gob.cl

Raúl Hernández rhernandez@bibliotecadesantiago.gob.cl

Alexis Ruiz aruiz@bibliotecadesantiago.gob.cl

Olga Cartonera contacto@olgacartonera.cl

Biblioteca de Santiago, Avda. Matucana 151, Santiago, Chile.

Sitio Web: https://encuentroeditorialescartoneras.cl/ www.bibliotecasantiago.cl

Facebook: https://www.facebook.com/Bibliotecadstgo

Instagram: https://www.instagram.com/bibliotecadesantiago/?hl=es-la

Comité Organizador: encuentrocartoneras@gmail.com

Blog Cartonero: http://encuentroeditorialescartoneras.blogspot.com/

domingo, 21 de agosto de 2022

Sobre la articulación de las ideas en nuestro campo profesional

                       

"Es algo común que alguien te pida algo y cuando le explicás que no tenés idea del tema, siempre te responde que nadie sabe nada de esto, pero alguien tiene que hacerlo. Y si bien en un principio te asusta, cuando superás la prueba descubrís que lograste algo que nunca te hubieras imaginado que podías hacer".

Clara O’Farrell, ingeniera argentina.

Es recurrente este pensamiento, en muchas ocasiones ha sido inevitable sentir la incertidumbre ante una intervención, sea cual sea su incidencia, cuando descubrimos que no tenemos otra opción que seguir avanzando desde el no entendimiento de una problemática. Probablemente eso lo hayan experimentado quienes tuvieron que empezar un trabajo en una inmensa biblioteca sin un manual de procedimientos.

Salvando las distancias, es cuando analizamos, o pretendemos analizar, lo no pensado del pensamiento, ese plano que abordó Gilles Deleuze desde el campo de la filosofía para desentrañar la estructura arbórea de los conceptos.

La intención original es abordar un problema en la profesión, y dilucidar cómo este se manifiesta. La finalidad es encontrar respuestas, que tal como sucede en el campo de la ciencia o de la filosofía, conlleva un ejercicio analítico y crítico que demanda tiempo, esa preciada y limitada magnitud física que mide la duración o separación de los acontecimientos.

En nuestra profesión son varios los problemas teóricos que requieren una praxis basada en la evidencia empírica, y muchas veces, esas "respuestas" tienen por sustento el sentido común o la interpretación, no sujeto a reglas académicas que se imparten en el contexto de la formación educativa. Esto a veces me lleva a pensar, cada vez que observo el plano de la catalogación, si no es conveniente dinamitar las reglas y ceder espacio al universo de las folksonomías.

En ocasiones, es la curiosidad la que nos pone enfrente de un dilema, y en base a las herramientas aprendidas en el espacio profesional, intentamos aplicarlas para posteriormente evaluar si el ejercicio se corresponde con la demanda, con lo que el requerimiento supone que ese elemento sea aplicado en beneficio de la sociedad de la información.

Pienso en la construcción de documentos orales, en el análisis de los mapas, en la metodología utilizada para describir herbarios, en cómo asignar entidad a una simple fotocopia, y lo que muchas veces vemos, es el criterio de una interpretación para tratar de representar un valor dentro de un documento.

No creo que evitar la complejidad sea una respuesta, más bien pienso en la exhaustividad de la descripción, que permita recuperar información inédita, ofrecer la mayor cantidad posible de datos, en un marco estandarizado cuyos contenidos puedan ser compartidos entre instituciones, en donde sus objetos digitales puedan ser cosechados sin inconvenientes, habilitando las notas locales, los manuscritos, los informes.

La prueba que supera la mujer de ciencia es aplicable a nuestro entorno. Pero ese sentido de aplicación no tiene entidad si no hay detrás una práctica consciente de la lectura. Alguna vez escuché que no debe perderse de vista la lectura atenta de documentos analógicos. Entonces surge la pregunta: ¿Cuántos leen atentamente un mapa? ¿Cuántos minutos le dedicamos a la observación exhaustiva de una pintura? sin ir más lejos ¿Cuántos bibliotecarios/as dedican un tiempo a la lectura -aunque más no sea de los sumarios- de las antiguas colecciones encuadernadas que integran los acervos y/o depósitos de nuestras bibliotecas? Y en este mismo escenario, sorprende el desconocimieto que las autoridades de una biblioteca tienen de las actas con las cuales se fundaron sus propias instituciones. Por que en esa conducta se corre el riesgo de perder de vista el rumbo con el cual se forjó la identidad de una organización.

Y la respuesta a todo este cuestionamiento es simple, invariablemente simple: leer, con atención, un documento.

Porque bien sabemos que la palabra investigación, vinculada con la bibliotecología, cobra otro sentido dentro de las escuelas, archivos, centros de documentación o universidades. Porque tal vez se trate de cumplir con nuestra tarea, la que en ocasiones descuidamos, para que otros autores, de otras disciplinas, decidan por nosotros, planifiquen por nosotros, profesionales de la información.

No es menester ofrecer garabatos que se parezcan a una queja amarga, la intención es para recordarme, en esta suerte de bitácora, que debemos seguir “bibliotecando”, como alguna vez lo comentó el gran Robert Endean Gamboa. Que podamos avanzar un casillero, confiando que algún día entendamos el tablero, que sepamos el rol de cada pieza.

Fuente consultada:

Conquista espacial: la historia de la ingeniera argentina que trabaja en la NASA y llegó hasta Marte. Disponible en:  https://www.clarin.com/tecnologia/historia-ingeniera-argentina-trabaja-nasa-llego-marte_0_Oiv7OD2F9.html

Nota: la imagen pertenece al sitio Web Pixabay https://pixabay.com


domingo, 17 de julio de 2022

La mediación del conocimiento en perspectiva – V Coloquio Rede Mussi

 

Desde Rede Mussi se ha divulgado la publicación del libro/anales "La mediación del conocimiento en perspectiva”, resultado de las comunicaciones compartidas en el V Coloquio Científico Internacional de la Red Franco-Brasileña de Investigadores en Mediaciones y Usos Sociales del Conocimiento y la Información, en la cual tuve el gusto de haber participado.

La obra es de libre acceso en el repositorio RIDI/IBICT/MCTI en el siguiente enlace: http://ridi.ibict.br/handle/123456789/1231

El trabajo presentado ha sido un artículo titulado “Construcción de Capital Social e Identidad Cultural:experiencias de oralidad documentada en comunidades indígenas y bibliotecashumanas”, dentro del panel “Mediaciones de saberes en contexto de transformación social”, compartido en el evento virtual de 2021 junto con las investigadoras Maria Aparecida Moura y Henriette Ferreira Gomes.

Tal como fue planteado en el prólogo por los coordinadores del evento, Gustavo Saldanha y Regina Marteleto, este documento busca reflejar la pluralidad de la producción científica de la Red tejida en el Coloquio, a partir de la conferencia inaugural, once conferencias invitadas y quince comunicaciones de investigación, cuya producción forma parte de la Colección Conmemorativa de los 50 años del Programa de Posgrado en Ciencias de la Información/PPGCI del Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología/IBICT, en convenio con la Universidad Federal de Río de Janeiro/UFRJ, por lo tanto, de la memoria de este quincuagésimo aniversario.

Fue muy grato haber podido estar presente para compartir reflexiones sobre el ejercicio profesional, un sincero agradecimiento a sus organizadores.

lunes, 20 de junio de 2022

Encuentro de Ciencias de la Información del Mercosur: experiencias de gestión de bibliotecas indígenas latinoamericanas

Desde el Departamento de Ciencias de la Información de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, se llevó a cabo la organización del Encuentro de Ciencias de la Información del Mercosur (ECIM), evento académico bianual de profesionales de la información, con la propuesta de un foro virtual titulado "Experiencias de gestión de bibliotecas indígenas latinoamericanas. En el marco del espacio: Diversidad cultural y ciencias de la información: aprendizajes y desafíos", jornada que contó con la coordinación de la primera bibliotecaria indígena de Argentina, Shailili Zamora Aray, integrante del Centro de Documentación Indígena No'lhametwet.

La propuesta estuvo centrada en la visibilización de experiencias y reflexiones sobre procesos de registro, organización y preservación de la información y conocimientos generados desde y para los pueblos indígenas.  En especial con los procesos de cogestión comunitaria y su incidencia en el diseño y ejecución de políticas públicas en dicho campo, donde se tuvo en cuenta las singularidades de cada pueblo, así como las necesidades de información que estas requieren. 

Por tal motivo, ha resultado necesario interpelar la identidad colectiva y los procesos de memorias, así como los modos de registro, resguardo y transmisión de información y conocimientos. Tal como lo refiere Shailili, el lugar del lenguaje, de la cosmovisión del tiempo y el espacio, son ejes centrales para reconocer y pensar desde el campo científico, tensionado por desde su muy reciente reconocimiento y valoración desde las políticas estatales.

La primera exposición estuvo a cargo de Celeste Escobar, quien compartió su trabajo sobre lenguas indígenas del Paraguay, en especial la incidencia que tuvo el vocabulario Paĩ Tavyterã, libro que reúne 40 años de trabajo de documentación lexicográfica, que la lingüista paraguaya editó en coautoría con el poeta e investigador guaraní Gregorio Gómez Centurión. Lamentablemente en este caso hubo problemas con el audio y la conectividad, pero el material expuesto permitió tener una idea de la importancia de este trabajo de documentación lingüística, considerando que en Paraguay se registran un aproximado a 15.000 hablantes de lengua guaraní.

Luego continuó Soraia Pereira Magalhães para compartir su experiencia con las bibliotecas públicas del Estado de Amazonas, uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República federativa del Brasil. La presentación tuvo por tema las "Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de las bibliotecas públicas en el estado de Amazonas, Brasil", un exhaustivo trabajo que incluyó visitas a más de la mitad de las bibliotecas ubicadas en dicho contexto, lo que brinda elementos para entender la compleja realidad de las diferentes culturas originarias que se encuentran cercanas a dichas unidades de información.

La bibliotecaria brasileña abordó especialmente la problemática de la biblioteca pública y la falta de atención a las minorías lingüísticas en Brasil, los objetivos fueron identificar bibliotecas públicas en ciudades del estado Amazonas, analizar el desempeño del Sistema Estatal de Bibliotecas Públicas del Amazonas (SEBP/AM) y conocer la representación social de la biblioteca pública, desde la perspectiva de los habitantes de 5 ciudades. Resulta válido comentar que dicho trabajo ha sido el resultado de una tesis de doctorado por la Universidad de Salamanca.

En ese contexto, analizó los ejemplos de la Biblioteca Pública del Municipio Benjamin Constant, reconocido como un espacio de investigación y de estudios escolares, y de la Biblioteca del Museo Magüta, nacida en un momento de movilización política y resistencia indígena, reconocida por la población que atribuye valor no solo desde el punto de vista turístico al lugar, sino al hecho de ser considerada una biblioteca especializada en temáticas indígenas, lo que genera flujo de investigadores sobre el pueblo Ticuna.

Luego fue el turno del lingüista mapuche Lucas Curapil y del bibliotecario Silverio Ortiz, para mencionar sobre el proyecto de Documentación de lenguas originarias: experiencia de gestión para la enseñanza y revitalización del mapuchezungun, documento que registra una iniciativa del profesor Nicacio Antinao, que derivó en la creación del Departamento de Lenguas Originarias dentro de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Comahue. A su vez, este proceso registra un antecedente histórico en el año 1930, cuando la Machi Carmen Antihual comienza un proceso de revitalización del mapuchezungun.

Para Curapil, la pandemia habilitó la articulación de la biblioteca mapuche con el bibliotecario para crear un espacio de cultura mapuche en la Biblioteca Digital de la facultad, más específicamente un repositorio digital de lenguas originarias y español de la Patagonia, al que se accede a través del siguiente enlace:

https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/exhibits/show/repositorio-de-lenguas-origina

Una de las particularidades resaltadas por este trabajo de documentación es que los libros están vinculados a los audios y/o videos subtitulados que se trabajan dentro de la biblioteca, y que lo mismo ocurre con la Educación Intercultural Bilingüe, cuyo abordaje implica trabajar los idiomas milenarios de manera holística y sistemática. Para los autores, el bilingüismo es una exigencia ética de la interculturalidad.

Tal como lo referenció Ortiz, en este proyecto se trabajan estándares de metadatos de dublin core, para que los materiales puedan ser cosechados por otros repositorios. En dicho espacio se pueden consultar entrevistas, cantos, música y danza, fotografías, clases virtuales de la cátedra de lengua mapuche, material didáctico, artículos de investigación e informes, con participación de la profesora de idioma y cultura mapuche Elisa Tripailaf. 

Ambos autores resaltaron la importancia de contar con hablantes nativos en todo el proceso de documentación, un trabajo en conjunto para interpretar y traducir documentos, transcribir audios en lengua materna y digitalizar registros respetando derechos de autor, lo que implica establecer un consentimiento con los paisanos entrevistados en diferentes medios de comunicación, o que hayan estado presente en alguna publicación virtual. En la tarea se advierte un respeto por la forma de escritura y por los regionalismos, criterio que permite el acceso a documentos representativos de la cultura.

En líneas generales, es de particular importancia generar este tipo de encuentros para analizar los avances de la bibliotecología indígena en la región, sobre todo si consideramos que uno de los últimos eventos públicos sobre bibliotecas indígenas fue realizado en San Pablo, Brasil, en el año 2008. Desde entonces se han sumado nuevas experiencias, se han discontinuado proyectos, como también se han registrado avances jurídicos que en muchos casos no han sido aplicados en beneficio de las comunidades.

Tanto el acceso a la información como la construcción de conocimiento endógeno y materiales en lenguas indígenas, implican una oportunidad de desarrollo sociocultural en el contexto de la Educación Intercultural Bilingüe, que como modalidad educativa atraviesa a la mayor parte de los países latinoamericanos.

Muchas gracias a Shailili por la información compartida.

Fuentes consultadas:

Transmisión ECIM Facultad Humanidades UNNE

https://www.facebook.com/humanidadesunne/videos/554663576042009/

ECIM. Encuentro de Ciencias de la Información del Mercosur

http://ecim.unne.edu.ar/#

Centro de Documentación Indígena No'lhametwet

https://centrodedocumentacionindigenadelchaco11860556.wordpress.com/author/cedeindigena/

sábado, 21 de mayo de 2022

La Biblioteca viviente de Rosa Pincol

Desde hace años, la referente mapuche Rosa Pincol, perteneciente a la Comunidad Pu Folil, viene sosteniendo este emprendimiento de biblioteca personal, cuyo alcance lo podríamos vincular con un proyecto educativo intercultural realizado por la docente Fabiana Nahuelquir, en la Comunidad Mapuche Tewelche Vuelta del Río (Chubut-Argentina), el título de aquella presentación bien podría aplicarse a la tarea que lleva adelante Rosa Benilde Pincol Caipillan: “Kuifi kimun Wiñoy Welukom” (Vuelve el conocimiento antiguo).

Lo que hace esta mujer es rescatar patrones de conocimiento de una cultura originaria, desde una concepción endógena del entendimiento colectivo, donde comprende el concepto general del mapuche como una sucesión del tiempo de sus antepasados, quienes “llegaron a determinar y explicarse la estructura de su propio mundo, es decir lograron comprender, articular e interrelacionar en cada uno de los elementos que constituye el mundo mapuche”.

Allí hay conceptos, como los de fuerza, energía, espíritu, que abarcan profundas concepciones sobre los términos que deben entenderse desde el propio círculo de las manifestaciones culturales de la comunidad, mismo el concepto de dualidad se aprecia desde la concepción de la naturaleza, y es difícil que exista una comprensión circular del kultrún si la misma no es concebida desde el entendimiento del rehue como principio de la wallmapu, entre otras verdades cultivadas por la referente mapuche.

En el año 2013 su trabajo cobró relevancia por haber organizado, junto al equipo de la Biblioteca Popular "Hugo Darío Fernández", una jornada en el marco del Día de la Mujer Originaria, que fue declarada de interés por la Secretaría de Cultura de Chubut. Lo que hizo desde entonces Rosa Pincol, quien se declara mapuche urbanizada, fue rescatar la cultura, la cosmovisión, las tradiciones y el idioma de su pueblo y del tehuelche, en un espacio habilitado por la biblioteca del barrio San Martín, denominado Pu Folil.

Otro de los trabajos significativos ha sido el ordenamiento de lo que la autora describe como “piezas de supervivencia”, que fueron encontradas por vecinos en distintas zonas de la ciudad, tarea que realiza desde hace unos 25 años.

Es interesante el abordaje, porque otorga elementos para incorporar en los lineamientos educativos de la modalidad EIB (Educación Intercultural Bilingüe), donde se advierte claramente, en algunas experiencias vinculadas con pueblos originarios, que los contenidos que supuestamente están orientados para incluir conocimientos cultivados por los ancianos y ancianas, terminan siendo desplazados por concepciones hegemónicas sin asistencia de los maestros bilingües que en muchos casos, como auxiliares -con todo lo que el término significa- reducen su tarea a la de traducción de frases dictadas por el maestro no indígena.

Vincular entendimientos como el de Rosa Pincol sería un modo de avanzar en el equilibro de los contenidos curriculares impartidos desde la modalidad educativa, es necesario incorporar a los libros vivientes, pero no de un modo acrítico. Volviendo al título inicial del proyecto intercultural de Fabiana Nahuelquir, parecería que muchas de las opciones que se validan al interior de la EIB consisten en acciones que encubren rasgos de discriminación positiva, gestionadas sin embargo desde retóricas que apelan a la ética y la moral.

Siguiendo con este criterio, tal como lo afirma la docente “al asociar literalidad con diálogo simétrico, subyace una noción de traducción como establecimiento de equivalencias, soslayando la lógica que la organiza. Esta simplificación reduce cultura a lengua y acota ésta solo a un idioma”.

Entre otras cosas, es lo que se advierte por fuera de las instituciones, una suerte de reconocimiento de la diversidad que se impone verticalmente, buscando de alguna manera “comprender” lo que el paisano sabe, y desde allí, oficializar dicho entendimiento sin incluir en el ejercicio el propio discernimiento de quienes comprenden cabalmente su propia cultura.

El trabajo de Rosa Pincol en la Biblioteca Popular contó con la participación de psicólogos, artistas visuales, músicos y poetas que acompañaron la iniciativa destinada a promover "el encuentro con las raíces", experiencia que incluye elementos museísticos como pinturas, objetos, joyería ancestral, instrumentos musicales, piedras, que pueden ser manipulados por los visitantes, para entender la energía de las distintas manifestaciones de la naturaleza, en sincronía con el entendimiento de la cosmovisión mapuche.

"A la biblioteca siempre llega gente con ganas de aprender sobre lo que significa vivir siendo mapuche en la ciudad y en el campo” afirma la referente comunitaria, y a la vez, la necesidad de reconectar con los sonidos de la tierra, el “viento que lleva cada uno adentro de sí mismo”.

Como bien lo afirma una de las colaboradoras del espacio, se trata de crear "una trama que no es sólo indígena ni sólo urbana, sino justamente trama. Red que nos sostiene y nos moldea, que nos crea prácticas cotidianas, regionales, sureñas, comodorenses, barriales… Y red como lugar de construcción de relaciones. Trama que nos atraviesa y deseamos atravesar con nuestras miradas, para construir relaciones más horizontales, relaciones creativas, abiertas a los aportes de todos".

De eso se trata un poco esta historia.

Nota: Un agradecimiento a Carina Carriqueo por compartir información del trabajo realizado por Rosa Pincol.

Algunas fuentes consultadas:

En el Día de la "Mujer Originaria", destacaron la labor de Rosa Pincol / El Patagónico.

https://www.elpatagonico.com/en-el-dia-la-mujer-originaria-destacaron-la-labor-rosa-pincol-n1508158

Biblioteca del Barrio San Martín creó "Pu Folil" un espacio de difusión del pueblo mapuche / Patagonia desde el borde.

http://comunicacionpatagonica.blogspot.com/2013/01/biblioteca-del-barrio-san-martin-creo.html?m=1

La cosmovivencia Mapuche-Tehuelche contada por Rosa Benilde Pincol Caipillan

https://www.youtube.com/watch?v=H-VNiVa5ry8

Fabiana Nahuelquir. Proyecto educativo intercultural: “Kuifi kimun Wiñoy Welukom” (Vuelve el conocimiento antiguo). Comunidad Mapuche Tewelche Vuelta del Río (Chubut-Argentina). Universidad Nacional del Comahue. Saberes y prácticas. Revista de Filosofía y Educación / ISSN 2525-2089 / Vol. 3 (2018) / Sección Dossier Publicación en línea del Centro de investigaciones interdisciplinarias de filosofía en la escuela (CIIFE)-FFyL-UNCuyo.

Versión para El Orejiverde:

http://www.elorejiverde.com/toda-la-tierra-es-una-sola-alma/6403-la-biblioteca-viviente-de-rosa-pincol


domingo, 17 de abril de 2022

Los olvidados


 "Vengo de realizar un hermoso paseo por el valle y las sierras de San Roque... el río después de atravesar una amplia llanura donde derrama sus crecidas en un punto dado, penetra en la montaña de piedra por una estrecha garganta que lo aprieta y estruja para permitirle el paso. Allí en ese punto haremos una pared, represaremos las aguas, Al río lo aumentaremos en millones de ríos para irrigar los altos de Córdoba durante todo el año."

Etienne Jules Felix Dumesnil-Poullain, más conocido como Esteban Dumesnil, en 1881.

Pensar la construcción de un dique a fines del siglo XIX no era algo que podía imaginarse en cualquier rincón de América Latina, sin embargo, esa idea licuó en un proyecto que terminaría modificando para siempre la geografía de un lugar, ubicado dentro del departamento de Punilla, localidad que recibe su nombre por abarcar la mayor parte del Valle de Punilla, al oeste de la provincia de Córdoba, Argentina, en medio de las Sierras, el silencio y la soledad.

Cabría preguntarse por el sentido de construir una estructura que tiene como objetivo contener el agua, impidiendo su paso natural entre el cauce de los ríos, para acumularla artificialmente, para otorgarle otro destino.

En noviembre de 1888, cuando se cerraron por primera vez las compuertas y se inició el proceso de embalse de las aguas, lo que históricamente fue el Valle de Quisquisacate o San Roque, había desaparecido para siempre. La historia dirá que el dique más grande del mundo y el primero de Sudamérica, se inauguraba el 8 de setiembre de 1891, una obra signada por las controversias propias de su contexto político y social.

Lo que la historia no dirá, son los nombres de quienes fueron retratados en esta fotografía tomada por el inmigrante inglés Jorge Pilcher, en las excavaciones para la construcción del Dique San Roque.

La imagen muestra a un grupo de obreros que, por un momento, dejaron su trabajo para ser inmortalizados con un extraño artefacto, inventado en los inicios de aquel siglo, en sus manos sostienen las palas que abrirán los surcos entre la tierra, las piedras como testigos de lo que se va amontonando entre los escombros, mientras que más arriba, unos baqueanos a caballo completan la escena, parece un día agradable a cielo abierto, en el que es posible adivinar la dura jornada que no sabe de calendarios ni de reconocimientos.

Esta fotografía en blanco y negro representa de algún modo el anónimo esfuerzo de aquellos que no ocuparán un lugar en los registros de la historia, en algún punto todos estos obreros son invisibles, y eso, según el escritor Fabian Casas, es un don, porque es cierto que todos aquellos que hacen bien su trabajo son invisibles para los demás, como los barrenderos que pasan una escoba al amanecer, como el personal de limpieza que recoge la basura cuando anochece, hasta es posible afirmar que la mejor manera de que un país salga de una crisis es que cada uno, desde su lugar, trate de hacer bien su tarea. Esa invisibilidad es una paradoja.

La captura de este retrato, verdaderamente todo un documento, dice mucho de quienes no son reconocidos en los acervos ni ocuparán un lugar en las biografías, en algún punto, traza un paralelo con los libros vivientes de las comunidades indígenas y campesinas, cuyos conocimientos no son citados por los informantes que entran a sus hogares para poder publicar sus artículos.

Dice mucho de los chamanes cuyos apellidos no son incluidos en la farmacopea o la etnobotánica.

Dice mucho de los lingüistas indígenas, cuyos nombres no aparecen registrados en los vocabularios bilingües que otros lingüistas, no indígenas, elaboran sobre su cultura.

Dice mucho de las vasijas que se encuentran en museos etnográficos, sin saber quien fue el alfarero que moldeó sus figuras y creó sus símbolos.

Dice mucho de los anónimos albañiles que construyen piletas en las cuales nunca se bañarán.

Dice mucho de quienes a fuerza de pico y pala, con baldes de arena y cal, van agregando pisos a los edificios, sin detenerse en los atardeceres que otros contemplarán.

Dice mucho de las pulperías cuyos dueños sin nombre refugian en la memoria los recuerdos del pasado.

Dice mucho, y a la vez no dice nada, solo el registro de una obra colectiva, cuya construcción marcó un límite con la geografía, cambiando para siempre el contexto y el andar de la historia. Mera evidencia de un tiempo que no vuelve.

De alguna manera, no documentar una labor es en cierto modo arrebatar lo que cada uno realizó desde su lugar de trabajo, no facilitar ese acceso a la información es dejar en blanco una página que justifique el movimiento y las intervenciones de esas vidas comunes, y ciertamente para muchos de los que habitan esos parajes, no importa lo que el desarrollo de la tecnología haya podido transformar en el lugar donde siempre vivieron, son conscientes que cuando las páginas de la historia cierren algún libro, nadie sabrá que estuvieron allí.

Mientras fue desconocido el alcance de la fotografía documental, todo lo que tuvimos como lectores fueron rostros sin historias, acaso la literatura de algún cronista pudo fijar para la posteridad una existencia prosaica de la cual imaginar algún recorrido, una página que se da vuelta sin un dato que nos permita indagar quienes fueron, de dónde vinieron, cómo hicieron lo que hicieron, porqué estuvieron allí.

Esa foto, como todas las que se publicaron, tuvo la virtud de detener el tiempo, alguna vez Gilles Deleuze afirmó que el arte conserva, y es lo único en el mundo que se conserva, si ubicamos a la fotografía como una de esas disciplinas que fijan un registro, podemos entender que esa imagen marcará para siempre un momento en las vidas de aquellos que forjaron con su trabajo el sueño de una comunidad, un dique destinado a contener el agua, una gestión imposible de imaginar.

El recurso visual es interesante para entender el trabajo de las personas, lo que implica documentar, y a la vez simbolizar, el esfuerzo de quienes ejecutan las acciones para desarrollar una obra de enorme impacto social, es a la vez entender lo que representa diagramar un proyecto, el antes y el después que incide en la geografía y en la vida de un pueblo, y lo que significa la memoria cuando está atravesada por el plano de la identidad. 

Es por eso que tiene tanta importancia, en bibliotecas que basan su sentido y su accionar en los fondos orales comunitarios, registrar los nombres de aquellos que, con sus conocimientos, saberes y destrezas, contribuyen al entendimiento creativo de la humanidad, y lo que representa crear el propio acervo en ese tránsito hacia el componente patrimonial de una cultura determinada.

Son muchos los que en la Historia Argentina han sido invisibilizados por quienes tuvieron el poder de tomar decisiones en nombre de los demás, a ellos les debemos las obras, tanto como la deuda de un silencio que los marginó del reconocimiento ciudadano para la posteridad.

Es por ese motivo que alguna vez entrevisté a libros vivientes dentro de una comunidad, y desde entonces tuve el cuidado, el atento y sentido cuidado, de vincular sus nombres propios con sus conocimientos, para poder recordar, desde mi profesión, lo que no merece ser olvidado.

Vayan estas palabras en un día siempre recordado en los pliegos de la historia, por aquel que estuvo presente en las liturgias de quienes nunca omitirán su nombre.

Fuente consultada: http://www.diquesdecordoba.com.ar/primer_dique_san_roque/

Nota: la frase sobre "los albañiles que construyen piletas en las cuales nunca se bañarán", fue pronunciada en un programa radial por el periodista Reynaldo Sietecase, no se obtuvieron registros del audio.