Espacio que pretende resguardar voces, experiencias y conocimientos desde el rol
social del bibliotecario. Documentación de archivos orales sobre el patrimonio cultural
intangible conservado en la memoria de los libros vivientes. Entrevistas, semblanzas,
historias de vida. Reflexiones en torno a la bibliotecología indígena y comunitaria.

sábado, 30 de enero de 2016

Entrevista sobre Bibliotecas Indígenas en El Orejiverde


Recientemente fui entrevistado por Carlos Martínez Sarasola en El Orejiverde, lo cual significó pasar un grato momento entre amigos, comparto el audio del encuentro sobre bibliotecas indígenas, reflexionando entre otros temas sobre el rol social bibliotecario, la constitución de fondos orales y la importancia de los libros vivientes.

Ciertamente en un programa radial no es posible decirlo todo en 20 minutos, resultó inevitable olvidar nombres propios o datos complementarios que ahora surgen, como por ejemplo si existen actualmente bibliotecarios que investiguen en Argentina sobre este tema tan particular, allí no recordé mencionar un artículo de 2011 de Daniela Roncagliolo (IFTS Nº 13) sobre la experiencia Qomllalaqpi titulado “Testimonio cultural de la Comunidad Indígena Qom en Derqui, Província de Buenos Aires”, como también la realización de una tesis de licenciatura (actualmente en proceso de elaboración) de Victoria Grgic (UBA) sobre la existencia de bibliotecas para pueblos originarios.

Aprovecho esta ocasión para saludar a los corresponsales que forman parte del Orejiverde, un diario digital que de a poco está siendo reconocido en el mundo de las comunidades indígenas por buscar representar los valores de los pueblos originarios, informando sobre sus propias problemáticas y necesidades, en lo personal es un orgullo formar parte, me genera un sentido de pertenencia que nunca tuve en la profesión.

Un fuerte abrazo y como siempre decimos en el equipo ¡Larga vida al Orejiverde!

 
Clasificación: Bibliotecas Indígenas / Rol social bibliotecario / Documentos radiofónicos
Lugar / Fecha: Radio FM Mantra 91.9. Buenos Aires - 21/01/2016.
Número de programa: 86
Entrevista: Carlos Martínez Sarasola
Duración: 23’ 29’

Video de la entrevista:
https://www.youtube.com/watch?v=LkupiiJRg_w&feature=youtu.be

sábado, 23 de enero de 2016

Un pasado por descubrir en las playas uruguayas


En el balneario La Paloma, perteneciente al Partido de Rocha, Uruguay, se encuentra una isla conocida como La Tuna, que junto a la isla La Paloma (que actualmente no figura como tal) protege al cabo Santa María de los embates del océano Atlántico. Según relatos compartidos por algunos habitantes de la Bahía Chica, en aquella pequeña isla, denominada de este modo por tener en su centro como única vegetación una tuna –y que es posible llegar nadando en apenas 10 minutos– se han encontrado hace años vestigios de las antiguas culturas indígenas que poblaron las costas uruguayas, entre ellos boleadoras de piedra y puntas de flecha, desconociéndose si se trataron de grupos charrúas, guenoas, arachanes o algún otro pueblo de los que vivieron desde el período neolítico.
En tal sentido se conoce una investigación realizada por el historiador, pedagogo y publicista español Orestes Araújo, quien describió los orígenes del país Oriental en el "Diccionario Geográfico del Uruguay" (obra que conoce dos ediciones, una de 1900 y la otra de 1912), resaltando a lo largo de sus páginas todos los aspectos poblacionales, socioculturales, económicos y geográficos del Uruguay de principios de siglo.
En dicha obra, citando un libro del antropólogo uruguayo José Henriques Figueira titulado “Los primitivos habitantes del Uruguay” (1892), el autor registra descubrimientos de objetos y armas pertenecientes a la “Edad de Piedra”, incluyendo tumbas, paraderos, albardones artificiales y pequeños montículos.
El enfoque etnográfico de la obra habilita otras consultas sobre la historia del Partido de Rocha. Se cree que estas comarcas fueron parcialmente pobladas por diferentes comunidades indígenas que se fueron sucediendo en el dominio de la zona oriental del actual territorio uruguayo, particularmente por los arachanes (de donde viene el nombre de una de las playas de la Paloma, Arachania) registrándose en diversos campamentos variedad de armas, discos arrojadizos, hachas de diferentes clases, martillos de guerra, rompecabezas, boleadoras, rotadores, morteros, puntas de lanza, dardos y flechas, manifestaciones elocuentes del período histórico en que se hallaban las tribus del hoy Uruguay en la época del “descubrimiento” de América.
En otras ocasiones se han encontrado esqueletos humanos que por la postura adoptada dejan comprender que pertenecieron a pueblos originarios, incluyendo cerámicas y varios objetos de piedra. Según Figueira dichos montículos representan sepulturas indígenas.
Las historias de estos hallazgos suelen pasar desapercibidos por los miles de turistas que año a año veranean en las tranquilas playas de la Paloma, que por cierto suelen contar con poca población en las épocas de otoño e invierno, con lo cual algunos autores coinciden en señalar que hay muchos motivos para investigar en el Partido de Rocha (algunos incluso, sin ser investigadores, se abrieron camino en lugares inexplorados, ofreciendo a los turistas visitas guiadas a Laguna Negra o el Cabo Polonio, entre otros espacios característicos de la región) especialmente lo concerniente a las antiguas culturas indígenas que habitaron esta ciudad balnearia, incluso con la posibilidad de documentar el conocimiento oral resguardado dentro de cada familia.
Documentos consultados:
Revista Histórica Rochense
Nota: quien suscribe mantuvo comunicaciones personales con pobladores de La Paloma (Bahía Chica).

Publicado en El Orejiverde. Diario de los Pueblos Indígenas
http://www.elorejiverde.com/el-don-de-la-palabra/769-un-pasado-por-descubrir-en-las-playas-uruguayas