Espacio que pretende resguardar voces, experiencias y conocimientos desde el rol
social del bibliotecario. Documentación de archivos orales sobre el patrimonio cultural
intangible conservado en la memoria de los libros vivientes. Entrevistas, semblanzas,
historias de vida. Reflexiones en torno a la bibliotecología indígena y comunitaria.

martes, 6 de septiembre de 2016

Sobre la identidad de los bibliotecarios latinoamericanos


Recientemente, como miembro de la Revista Fuentes, llegó a mis manos el número 43 de la querida publicación, deteniéndome en una excelente reflexión de Robert Endean Gamboa titulada "la identidad de los bibliotecarios latinoamericanos", tema complejo si los hay, de múltiples aristas, en donde el autor tuvo por criterio recuperar en la primer parte del texto las actividades de algunos bibliotecarios, de esos que podemos ubicar como imprescindibles en contextos de "trinchera", como habitualmente se los suele llamar, labrando tareas en contextos comunitarios con un fuerte sentido de responsabilidad social y ética profesional. Existen tantos casos como bibliotecas y sin embargo en el imaginario social cuesta encontrar a la bibliotecología entre las disciplinas capaces de ofrecer respuestas a problemáticas de índole social, cultural y/o educativa.

En primer lugar, quiero plantear que me enriquecen estos textos críticos, suele ser una práctica común en Robert Gamboa, en tal sentido quisiera aportar una mínima contribución con respecto a la conclusión del artículo de que es imposible la identidad bibliotecaria (según Robert o no existe o no es asumida o reconocida como tal) personalmente creo más bien esto último.

Nuestra disciplina, en líneas generales, no tiene un reconocimiento social por fuera de la profesión, no es especialmente visible en contextos interdisciplinarios, cuando profesiones como la psicología, antropología o sociología si son tenidos en cuenta por la sociedad al momento de abordar problemáticas o encrucijadas de diversa índole, todas aportan fragmentos y elementos de su praxis profesional, sostenida, reconocida y apreciada en la crítica por los medios de comunicación, encontrando eco en los eventuales lectores que aceptan y reconocen esos aportes, pero que seguramente se sorprenderían de encontrar en la bibliotecología respuestas afines a dichas problemáticas (una entre tantas, la llamada "inclusión social").

Deberíamos dejar de aceptar la sorpresa ajena como elemento común en nuestras intervenciones, pero nos excede, parece parte del contexto asumido como natural, lo "normal" en esos contextos es la invisibilidad, y entonces hurgamos un poco y encontramos como consecuencia, en algunos casos, cierto complejo de inferioridad a causa de esa ausencia de reconocimiento, lo que nos lleva a renombrar conceptos para que tengan un mayor impacto, a "publicar o perecer" pero mas que eso, a "publicar para no desaparecer". Yo creo que existe una identidad bibliotecaria, y que la biblioteca, cuando interviene en su comunidad, fortalece esa noción de identidad. Quiero creer que este concepto se extiende más allá de las bibliotecas comunitarias, campesinas e indígenas, donde la creación del propio acervo es su principal característica y fortaleza, quiero creer que allí radica nuestro discernimiento, nuestra construcción. Tal como lo expresa Robert al final de su texto, es necesario "pensar al bibliotecario latinoamericano desde adentro".

Eso si Robert sería un verdadero despertar de América Latina.

La siguiente reflexión estuvo motivada en el artículo “La identidad de los bibliotecarios latinoamericanos”, de Robert Endean Gamboa, en su habitual columna de Fuentes.

Texto completo:

La Identidad de los Bibliotecarios latinoamericanos
Maestro Robert Endean. Maestro en Bibliotecología. Vicepresidente de la Academia Mexicana de Bibliografía de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Presidente de la Sección de Políticas de Información de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios.

En algunas partes del territorio latinoamericano, ocasionalmente se reconoce a los bibliotecarios que muestran con hechos su disposición a realizar actividades que superan las tareas rutinarias que tienen asignadas. De esta manera, los bibliotecarios José Guillén (Venezuela), quien ha sido responsable de la salvaguarda y el resguardo de obras con valor histórico que ahora están en la Biblioteca Nacional de su país; o Emilsen Rubeslein Suárez Ballén (Colombia), quien ha tenido a su cargo un programa de recuperación del patrimonio cultural de su comunidad desde la biblioteca pública; o David Ramírez (México), quien se ha dedicado a mantener por años una red regional de bibliotecas públicas, incluso usando para convencer su arte como pintor; o Aurelio Higuita (Colombia), quien dormía en la biblioteca para cuidarla por falta de puertas y ventanas, son algunos casos señalados con la distinción de ser bibliotecarios ejemplares.

Son conocidos también los incidentes ocurridos a varios bibliotecarios del Cono Sur, que en el pasado sufrieron persecuciones, o que padecieron expurgos o destrucciones de sus bibliotecas. Otras situaciones no menos terribles ocurrieron con bibliotecarios en Guatemala, Nicaragua, El Salvador o Perú, donde algunos incluso perdieron la vida en situaciones de extrema violencia.
Las características señaladas como distintivas de estos bibliotecarios ejemplares son su mística, amor y disciplina, además de su compromiso con sus comunidades.

En contraparte, hay algunos países de la región en donde lo que se reconoce con las premiaciones es únicamente la antigüedad o permanencia en un puesto de trabajo, a pesar de que en el mismo el bibliotecario no haya mostrado más que el cumplimiento de las rutinas laborales. Esto incluso llega a exaltarse como una virtud, como notamos en México con los ejemplos de buenos bibliotecarios que biografió Juan B. Iguíniz, o en la obra Forjadores e impulsores de la bibliotecología latinoamericana (2006) de Estela Morales.

Esta oposición aparente que se hace al enfatizar el mérito sobresaliente del bibliotecario contra la virtud de su permanencia en las rutinas es una constante en América Latina, que podemos encontrar manifestada en todos los ámbitos y para toda clase de bibliotecas y bibliotecarios. Por supuesto, es resultado de las estructuras de poder de cada lugar.

Un caso aparte lo encontramos en el Perú del siglo XIX con el llamado "Bibliotecario Mendigo", que fue el apelativo que se dio al escritor y político Ricardo Palma (1833-1919) cuando, luego del saqueo que padeció la Biblioteca Nacional de su país, fue de casa en casa pidiendo libros, y también pidió a personalidades extranjeras que hicieran donaciones para rehacer el acervo.

Las oposiciones aquí señaladas apuntan a que la identidad del bibliotecario es una cuestión que debe ser pensada como un tema para el cual se requiere una sesuda reflexión, aún más si consideramos la existencia de formas de reunión de bibliotecarios en asociaciones, clubes y sindicatos.

Tenemos así que los bibliotecarios tienen asociaciones, que a veces pueden sólo admitir a quienes acrediten haber realizado estudios de biblioteconomía. En esta situación de exclusividad se encuentran el Ascolbi (Colegio Colombiano de Bibliotecología), el Colegio Nacional de Bibliotecarios (México), el Colegio de Profesionales en Ciencias de la Información (Bolivia), el Colegio de Bibliotecarios de Chile, la Asociación Panameña de Bibliotecarios o la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), entre otros, que tienen como misión la defensa del campo de trabajo de los bibliotecarios profesionales.

También hay asociaciones que admiten a todo tipo de personal que labore en las bibliotecas, como son los casos de la Asociación de Bibliotecarios, Archiveros y Museólogos del Perú y de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios. Cuando así ocurre, la misión de estas agrupaciones se enfila más hacia el mantenimiento de espacios de convivencia, comunicación y colaboración entre los pares, para la formación de los bibliotecarios por medio de la capacitación y la actualización, así como al desarrollo bibliotecario de sus respectivos países.

Otra situación es la del Club de Bibliotecarios Escolares de Perú, que se integra con estudiantes que realizan tareas como bibliotecarios en cada institución educativa. De esta manera, bajo la conducción de un docente bibliotecario o del mismo bibliotecario técnico, las bibliotecas escolares se organizan y promueven actividades bibliotecarias y culturales diversas, además de mantener una comunicación directa con la comunidad académica y estudiantil.

Los sindicatos de bibliotecarios se han promovido en Argentina y México. Mientras que en el primer país se viene trabajando desde hace años para establecer un organismo que vele por las mejores condiciones laborales para que los bibliotecarios puedan trabajar y cumplir su encomienda, en México se declaró en el año 2014 que el Sindicato de Bibliotecarios del Estado de Morelos era ilegal, no admitiéndose su existencia ya que en este país no se permite que haya sindicatos gremiales.

Al respecto de la existencia de un sindicato de bibliotecarios, Óscar Maya Corzo realizó una reflexión en 2004, indicando lo siguiente:

El bibliotecario no es obrero ni patrón, sino que sólo trabaja en la biblioteca. Su materia no es tangible.
Cada bibliotecario pertenece a una clase distinta, que no se determina por el espacio laboral, sino por el origen económico o por la paga recibida.
El bibliotecario levita por sobre la vulgaridad del mundo, dado que trabaja con ideas como materia prima.
No hay una entidad que cohesione a los bibliotecarios.
El bibliotecario vive en total alejamiento, decidido y reconocido, de las responsabilidades políticas y sociales.

Con estas ideas, concluyó que es imposible la identidad laboral bibliotecaria, pues o no existe o no es asumida o reconocida. Además, si existiera sería incompleta, y si se reconociera sería borrosa y ubicua.

Este breve recorrido nos muestra que la identidad de los bibliotecarios latinoamericanos no corresponde sólo al asunto de cómo los reconocerían los no-bibliotecarios, esto es, a una mera cuestión de su imagen, sino que apunta a una cuestión más compleja, por ser diversa, que tiene profundas raíces en las muchas historias que han fraguado la realidad actual de América Latina.

Ser bibliotecario en nuestra región puede llevarnos a transitar por senderos muy recorridos por las rutinas hasta momentos de gran riesgo para nuestras propias vidas y para el mantenimiento de nuestros acervos. Pero esto ocurre porque no parece haber un modelo de bibliotecario que nos identifique, sino más bien habría un amplio espectro de conductas posibles ante los fenómenos del coleccionismo y el servicio de información en cada una de las formaciones sociales donde se puede llegar a instalar la biblioteca.

Pensar el bibliotecario latinoamericano no es algo nuevo, pero sí sería una primicia pensarlo desde adentro, y no sólo hacerlo a partir de lo que dice la literatura extranjera a la región. Esto sí sería un verdadero despertar de América Latina.


Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
versión impresa ISSN 1997-4485
Rev. Fuent. Cong. v.10 n.43 La Paz abr. 2016

A modo de epílogo, se recomienda la lectura de otro artículo del autor (publicado en su blog personal) sobre el tema de la identidad bibliotecaria, en este caso extendiendo la reflexión sobre el ser y parecer del bibliotecario:

No hay comentarios:

Publicar un comentario