viernes, 1 de febrero de 2013

Documento oral sobre el violín N’viqué


Hace unos años tuve la suerte de compartir una entrevista con un verdadero libro viviente de la comunidad qom de Derqui: el músico, docente bilingüe y artesano Mauricio Maidana, quien ofreció un testimonio sobre etnomusicología tradicional, ejecutando incluso algunas canciones en su n’viqué de lata.

Se considera el siguiente documento oral como un material de interés para etnomusicólogos y antropólogos. Es sorprendente saber que Mauricio aprendió a tocar el violín mirando los dedos de su abuelo al pulsar la única cuerda del n'viqué, su conocimiento se retrotrae al entendimiento familiar sobre los instrumentos y las artesanías, cuenta que antiguamente existieron registros de violines realizados con caparazón de mulita y de tortuga, como así también de calabaza y algarrobo, alrededor de los años 40 los mismos fueron reemplazados por latas de caramelo y galletitas dulces cuyos sonidos fueron probados por músicos de la zona del Espinillo, obteniendo la acústica característica que actualmente se conoce.
En la entrevista se comparten algunos tipos de construcciones sobre instrumentos históricamente utilizados por los qom, por ejemplo para las maracas se solía usar en tiempos antiguos pezuñas de cabra y huesos de animales (especialmente de avestruz), mientras que en la actualidad es común la utilización de semillas para acompañamiento de percusión. La madera del arco de violín se hace con un gajo de tala, también se puede hacer con pino, la cuerda del n’viqué se realiza con tendón de ñandú, pero según refiere Mauricio con el tiempo se empieza a imponer la cerda de caballo.

Hay muchas interpretaciones sobre el significado del término n’viqué, Maidana lo entiende como sonido o acto de tocar, y recomienda escuchar a los grupos chelaalapi (grupo coral mixto chaqueño integrado por un aproximado de 13 integrantes) y Tonolec, quienes hacen una fusión entre música nativa y electrónica.

Es interesante entender la vinculación existente entre los sonidos de los animales y el sonido del n’viqué, en algunos casos hay quienes sostienen que la golondrina anuncia la crecida de los ríos en varias comunidades de Chaco, y que en las cercanías los músicos locales suelen imitar el sonido del pájaro mediante la ejecución del violín, para así preparar a la comunidad sobre la amenaza de una segura inundación.

En otro segmento de la entrevista Mauricio cuenta como aquellos músicos que no se convertían al evangelismo eran considerados satánicos por los representantes de las iglesias, entendiendo que aquellas canciones eran "música del diablo". La segunda canción que ejecuta Mauricio (21’10’’) perteneció a un hermano de su abuelo, que era chamán, la canción no tiene título, era un modo de recordarlo por parte del hermano, quiso el destino que Mauricio la aprendiera a tocar directamente de su abuelo, se trata de un legado familiar, un testimonio histórico, no es frecuente documentar estos hallazgos, cuando algo así ocurre se es consciente de estar vivenciando el exacto momento en que un conocimiento se transforma en documento, para Mauricio "la música parece que hace recordar a las personas", a veces esas personas, ya fallecidas, aparecen vívidamente en la mente del músico al momento de estar tocando, es como una evocación hacia los ancestros, un modo de mantener viva la cultura, y de tener presentes a quienes ya no están.

De mi parte he podido entender de qué se trata el concepto “libro viviente” luego de haber escuchado a Mauricio Maidana.

Clasificación: Etnomusicología / Leyendas populares / Cultura qom / Violín n’viqué
Informante: Mauricio Maidana. Artesano, músico, docente bilingüe qom-castellano. Pertenece al Centro Comunitario Daviaxaiqui.
Lugar / Fecha: Biblioteca Qomllalaqpi, Derqui, Buenos Aires - 11/12/2009.
Entrevista: Daniel Canosa
Duración: 46´ 24´´
Contenido de la entrevista:

0.00”Presentación música antigua ejecutada con n’viqué
3’12’’ Música de los qom de Espinillo. Variedad de violines
5’38’’ Introducción de violines con lata
5’.38’’Componentes del n’viqué
9’.00’’Origen de la cuerda del violín
10’.20’’Significado del término n’viqué
11’.08’’Artesanos que fabrican el instrumento (Chelaalapi)
12’20’’Leyendas sobre el n’viqué
13’00’’Gregorio Segundo. Artesano del Chaco
13’50’’Chamanes músicos
14’20’’Celebración de la aloja
15’20’’Fusión música tradicional y electrónica (Tonolec)
16’20’’Transmisión del legado musical de la cultura
18’00’’Quienes enseñan a tocar el violín. Reflexión sobre la música, iglesia y satanismo.
20’40’’Qom de Buenos Aires que tocan el n’viqué
21’10’’Canción antigua aprendida por Mauricio en 1961 de parte de su abuelo, Pillagaq (canción utilizada por chamanes para la curación).
24’30’’Evocación de los qom que ya no están
30’20’’Lamento de Ñaamaxachi. Antigua historia del Chaco.
35’25’’Ejecución con n’viqué del “Lamento de Ñaamaxachi”.
41’10’’Abuelo de Mauricio Maidana, Pillagaq (Pedro Maidana)
42’05’’Historia del padre y tíos de Mauricio, chamanes del Espinillo

5 comentarios:

  1. buenas tardes quesiera saber si me puede decir que se lo coloca a la tanza del alrco nvike para que lo haga sonar, porque compre uno ya ya no le puedo sacar sonicos muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Fabian, según lo compartido en el audio (minuto 9 en adelante) antiguamente existía el uso de tendón de ñandú, luego (siempre hablando de la zona del Espinillo, Chaco) era común la utilización de cerda de caballo, personalmente he visto la construcción de violines con cuerda de alambre, pero el sonido es distinto, lo que le da un tono característico, al menos de lo que escuché en Derqui, era el pelo de caballo tensado, espero te sirva el dato.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Excelente material. Gracias. Que no se pierda este sonido y estás músicas de la América profunda. Muy conmovedora la entrevista.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias Facundo, creo que mientras haya alguien que toque el n'viqué, seguirá viva la cultura, un abrazo.

    ResponderEliminar