miércoles, 26 de julio de 2017

Entrevista a Ayelen Dorta, estudiante de Bibliotecología en la Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina


Noticia biográfica

Ayelén Dorta es estudiante de la Licenciatura en Bibliotecología y Ciencia de la Información en la Universidad Nacional de La Plata y Bibliotecóloga graduada de la misma casa de estudios. Entre el 2014 y el 2016 se desempeñó como alumna adscripta a la cátedra Historia del Libro y las Bibliotecas y, en 2016, como colaboradora alumna  en el Curso de Ingreso a Bibliotecología. En 2015 le fue otorgada por el Consejo Interuniversitario Nacional una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas para desarrollar el proyecto titulado Espacios bibliotecarios de lectura: la Biblioteca Pública de la Provincia de Buenos Aires y la formación de una cultura científica en la flamante ciudad de La Plata (1884 - 1898). Desde el 2015 hasta el presente se desempeña como representante titular por el Claustro de Estudiantes en la Junta Asesora Departamental de Bibliotecología. A partir del 2017 colabora en el Proyecto Bienal de Investigación y Desarrollo Entramados de la Cultura Impresa en Buenos Aires: Libros, Lectores y Bibliotecas (siglos XIX-XX) dirigido por la Mg. María Eugenia Costa, e integra como miembro suplente en representación del Claustro de Estudiantes la Comisión de Reforma de los Planes de Estudio de Bibliotecología.

Entrevistador: Daniel Canosa

- ¿Por qué la Bibliotecología?

Siempre tuve un interés particular por las Ciencias Sociales y las Humanidades, pero en mis planes iniciales no proyectaba estudiar Bibliotecología al terminar el secundario. De hecho desconocía su existencia hasta poco más de un año antes de escogerla. Finalmente opté por esta carrera luego de evaluar que, entre las ofrecidas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, era la que me permitiría mantener mi trabajo y al mismo tiempo obtener un título intermedio en un corto lapso de tiempo, en tanto no me disgustaba la propuesta del plan de estudios. No aspiraba en un primer momento a completar la formación ni con la Licenciatura ni con el Profesorado. Pero mi visión de la Bibliotecología cambió conforme fui avanzando en mis estudios: constaté que es una disciplina tanto más rica de lo que originalmente pensaba, con muchísimo que aportar y, en  consecuencia, decidí continuar formándome en el área a fin de en un futuro poder hacer alguna contribución desde el lugar que me sea factible. Actualmente sí puedo decir que se despertó en mí una sincera pasión  por este campo de estudios al que antes desconocía y ahora siento como propio.

- Antes de descubrir la profesión ¿ha frecuentado la consulta en bibliotecas? ¿Ha manifestado afición por la lectura, por alguna expresión artística, literaria o cultural en particular?

Sí, en todas mis etapas escolares visitaba con frecuencia las bibliotecas de los establecimientos educativos a los que asistí. También desde que ingresé a la escuela primaria me asocié a la biblioteca popular del barrio, aunque mis visitas a ella mermaron una vez que en mi adolescencia descubrí la lectura por medios digitales. De cualquier manera, desde que aprendí a leer, siempre disfruté muy especialmente de hacerlo pese a que en múltiples ocasiones escogí lecturas que no pude comprender por no poseer los conocimientos previos necesarios.

- Dos preguntas en una ¿Cuál fue el libro que más lo influenció? y ¿Qué está leyendo actualmente?

No podría ser tan taxativa: diferentes libros, de géneros y fines disímiles influyeron notablemente en diversos aspectos de mi vida. No obstante ello, toda vez que se me hace esta pregunta, y sin que me lo proponga, viene automáticamente a mi mente Operación Masacre, de Rodolfo Walsh. Supongo entonces que Operación Masacre es la respuesta. Algo en mí y en mi manera de abordar la palabra escrita se modificó desde que leí por primera vez esta obra. Me sentí cautivada por la forma en que Walsh reconstruyó y expuso lo acontecido en el marco de aquel triste y aberrante proceso de represión de José León Suárez y desde ese entonces entendí que una novela es con frecuencia mucho más que un medio de entretenimiento.
En el presente estoy leyendo Historia de la Lectura y de la Escritura en el mundo occidental, de Martyn Lyons  y, Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.

- ¿Cómo definiría a un bibliotecario?

Entiendo al/la bibliotecario/a como un/a importante actor/a social, que tiene a su cargo la enorme responsabilidad de acercar el mundo de la cultura (escrita, sí, aunque no exclusivamente) de manera irrestricta a toda la gente, un agente comprometido con la promoción permanente de la educación. Para cumplir correctamente esas funciones, desde luego, debe estar formado —entre otras cuestiones indispensables— en: el empleo de las nuevas TICs, en el análisis y diseño de políticas de información, debe tener los conocimientos prácticos y teóricos precisos para un buen  manejo de las colecciones a su cargo, poseer conocimientos estadísticos y recibir una buena formación científica que le permita reflexionar con profundidad sobre los diversos problemas de su campo y generar soluciones realmente eficientes.

- ¿Qué opina del rol social del bibliotecario?

Creo que la razón de ser, aquello que da sentido a la existencia misma del/la bibliotecario/a es su responsabilidad social. No hay biblioteca ni bibliotecario/a sin lectores/as, por tanto todas las actividades que lleve a cabo este/a agente deben ser por y para la sociedad en beneficio de la cual trabaja.

- Con respecto al plan de estudios de la carrera ¿Considera que sus contenidos favorecen la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades vinculados al rol social del bibliotecario?

Desde mi percepción la Bibliotecología como disciplina gradualmente ha empezado a abandonar u olvidar su propósito social que, sin embargo, fue característico de los primeros movimientos bibliotecarios. Creo que progresivamente y por diferentes motivos las bibliotecarias y los bibliotecarios se alejaron tanto en su ejercicio profesional como en el ámbito educativo de los principios constitutivos de su actividad. Esto que observo en el campo, también lo veo en el plan de estudios con que me estoy formando: contrario a mis expectativas iniciales, siento que nuestra formación no está necesariamente orientada a capacitarnos para cumplir el rol social que nos compete. No obstante ello, si tengo noción de esta falencia, es gracias a la enseñanza que recibí y a los debates propiciados a este respecto por mis docentes. Con lo cual tengo una visión positiva hacia el futuro de nuestro plan de estudios (que justamente está en proceso de reforma): creo que así como se ha ido relegando a un segundo plano el rol social del/la bibliotecario/a, la reflexión profunda sobre nuestros orígenes, nuestro presente y nuestro futuro hará posible que paulatinamente volvamos a tener conciencia de que ese es el fin último al que nos debemos y la esencia que habría de estar presente en todos los aspectos de nuestra educación.


- Se habla frecuentemente de un cambio de paradigma dentro de la profesión (pasando del paradigma de la información al de la comunicación), según su enfoque particular, ¿Percibe ese cambio en el tratamiento docente de cada materia? (la pregunta va orientada hacia los contenidos que brinda el docente, si fomenta habilidades sociales o comunicativas o centra toda su atención en contenidos técnicos).


Creo que la posición de cada cátedra a este respecto es algo que varía junto con el área temática a que pertenezca y el/la docente a cargo, pero no observo en términos generales un cambio desde el paradigma de la información al de la comunicación. Más bien, noto que las asignaturas en que tradicionalmente los contenidos técnicos han tenido un peso fuerte continúan centrando su atención en ellos, en tanto la formación en habilidades comunicativas o sociales la recibimos de las materias de corte esencialmente teórico, en particular de aquellas agrupadas en el área de fundamentos teóricos de la Bibliotecología, aunque también en otras.

-En el caso que, promovido por el docente, haya realizado una práctica académica o pasantía en alguna unidad de información ¿Considera que los conocimientos adquiridos fueron suficientes para desempeñarse en tales prácticas? ¿Qué conocimientos tuvo que aplicar?

Hasta el momento no realicé ninguna práctica en unidades de información.

- ¿Considera que la bibliografía utilizada en materias relacionadas con tecnologías de comunicación e información se encuentra actualizada? ¿Considera válido el equilibrio entre teoría y práctica en relación a los conocimientos técnicos impartidos en la carrera?

En lo que refiere puntualmente a las asignaturas relacionadas con las TICs, sí, considero que la bibliografía se encuentra actualizada. Además, observé en ellas un buen equilibro entre los contenidos teóricos y los técnico-prácticos. En lo personal, siento que me han formado no sólo en el manejo de algunas herramientas específicas: por un lado aprendí a desenvolverme (al menos con cuestiones básicas) en diferentes entornos digitales, me han dado instrumentos de trabajo elementales que podría poner en práctica con relativa independencia de las herramientas informáticas precisas; pero por otro lado, me han enseñado a tener una postura crítica y reflexiva respecto a las TICs y me han dado las herramientas teóricas necesarias para ello.
Respecto a los conocimientos técnicos impartidos en la carrera en términos generales, sentí con frecuencia que la práctica se impuso marcadamente sobre la teoría. Creo que es justamente en las asignaturas que nos capacitan fundamentalmente para el ejercicio práctico en las que más se ausentan los contenidos de corte teórico que, no obstante, son necesarios para que todo/a profesional pueda meditar con fundamento sólido en su obrar cotidiano y tomar decisiones acertadas.

-¿Suele participar en listas bibliotecarias? ¿Considera interesante el nivel de los debates? ¿Cómo percibe en dicho espacio la recepción de temas políticos?

En términos generales no participo de estas listas. He estado en algunas de ellas, pero me desvinculé porque los debates que allí tenían lugar no resultaban de mi interés, ni sentí sacar provecho. En el presente sí formo parte de algunos grupos en Facebook que comúnmente se utilizan para la difusión de noticias varias sobre el campo y sólo ocasionalmente se prestan a intercambios de opiniones entre sus miembros. De las pocas veces que esto último ocurre, son prácticamente inexistentes aquellas en que se abordan temas políticos; lo cual, creo, evidencia el actual vaciamiento político que caracteriza a la Bibliotecología.

-Como estudiante ¿Presenció en el aula un debate / clase/ conversación /comentario / reflexión y/o contenido sobre la necesidad o no de contar con sindicatos / gremios / asociaciones en temas relativos a derechos laborales? En caso que la respuesta resulte negativa ¿Considera de utilidad profesional que el docente favorezca espacios de discusión y debate sobre estas temáticas?

Sí, hemos debatido en varias clases con nuestros/as profesores/as y compañeros/as sobre la importancia de movilizarnos, unir esfuerzos y organizar un sindicato que represente al/la trabajador/a bibliotecario/a y defienda sus derechos laborales. Reflexionamos juntos/as sobre las diversas situaciones específicas en las que un/a trabajador/a bibliotecario/a se encuentra desprotegido/a por no contar con ningún sindicato que intervenga en su favor e, incluso, conversamos sobre la injerencia que esta inexistencia tiene en el desconocimiento y desvalorización que con frecuencia sufre nuestra profesión.



- El concepto de neutralidad en la profesión ha dividido las aguas ante las problemáticas sociales y políticas que inciden en alguna medida en el contexto bibliotecario, según lo vivenciado como alumna de la carrera ¿desde el aula, recuerda si algún docente ha interpelado y/o analizado esta cuestión?

En efecto, es un tema que varias veces abordamos en clase y sobre el que hemos leído, debatido y reflexionado en conjunto con nuestros/as docentes y compañeros/as. Si bien son múltiples las posturas que existen en torno a la supuesta neutralidad del/la bibliotecario/a, en lo personal concluí que es totalmente equívoco pensar a la profesión como ausente de posiciones ideológico-políticas e, incluso, lo veo contraproducente pues implica minimizar la capacidad crítica de la bibliotecología e invita a la no reflexión.

-¿Como percibe a la bibliotecología en contextos interdisciplinarios? ¿Resulta visible? ¿Siente que la carrera le otorga elementos para dar respuestas a problemáticas sociales que otras disciplinas sí ofrecen? (ejemplo inclusión social, problemáticas de minorías sociales, desastres ambientales, conflictos bélicos, problemáticas jurídicas, etc.)

Por un lado, tengo la certeza de que recibimos una formación que nos habilita a hacer importantes aportes a la sociedad y también a otras disciplinas; en particular, creo que tenemos mucho que aportar a las ciencias sociales, de las que formamos parte. Sin embargo —quizá a causa de la juventud de nuestra disciplina y la consecuente indefinición sobre nuestras responsabilidades, nuestro rol, nuestro objeto de estudio— observo que aún falta bastante para que la Bibliotecología logre la visibilidad que debiera tener tanto frente a la sociedad en general como en contextos interdisciplinarios. Seguramente, a medida que sigamos tomando consciencia sobre todos aquellos campos en los que podemos incursionar y hacer nuestros aportes y, a medida que trabajemos por conquistar efectivamente esos campos, se revertirá esta situación de ‘invisibilidad’ que en el presente creo nos caracteriza.

 -¿Recuerda en alguna clase que el docente haya abordado cuestiones vinculadas a bibliotecas en contextos sociales vulnerables? (comunitarias, rurales, campesinas, indígenas, carcelarias o de temas relativos a minorías, desplazados sociales, multiculturalidad, comunidades sexuales, bibliotecas humanas, etc.).

En algunas pocas oportunidades sí, abordamos cuestiones vinculadas a nuestras responsabilidades respecto a este tipo de bibliotecas, puntualmente las carcelarias y comunitarias. No obstante, creo que se nos debería formar más y más profundamente para que estemos en condiciones de hacer aportes significativos en estos ámbitos. Desde luego, siempre una formación de grado tiene sus límites y abre un abanico de posibilidades entre las que a los/as graduados/as escogerán a cuál dedicarse y sobre cuál profundizar; pero justamente creo que la falencia en nuestra formación está en que a ese abanico le faltan las bibliotecas en contextos sociales vulnerables. En otras palabras: no conozco a ningún/a compañero/a que se visualice a futuro trabajando para esta clase de organizaciones, en tanto la gran mayoría aspira a ocupar puestos en bibliotecas universitarias u otras especializadas; creo que ello es producto de la formación que recibimos. Aun así, observo que muy paulatinamente estos temas se van insertando en algunos programas de seminarios y/o materias.

-Si le fuera dado proponer modificaciones en los planes de estudio de la carrera ¿En que aspectos técnicos y/o humanísticos focalizaría su atención? ¿Favorece la institución académica escenarios de discusión y debate que habiliten posteriormente la concreción de dichas propuestas por parte de los alumnos?

Considero que es muy complejo proponer modificaciones a un plan de estudios y no me siento en condiciones de hacerlo, menos aún en soledad. Sin embargo, sí hay aspectos específicos en los que desearía se focalice en la reforma de nuestro plan. Por un lado, creo necesario que los contenidos ‘técnicos’ (pienso específicamente en el área de procesos técnicos) se entiendan en el marco de los largos debates de que han sido y son objeto a través del tiempo y, en tal sentido, que su enseñanza exceda a lo indispensable para la práctica profesional e incluya análisis críticos sobre la finalidad última de las técnicas, sobre los motivos para emplear o no determinadas herramientas, y sobre las diversas opciones e instrumentos que existen o pueden llegar a existir para llevar a cabo un mismo propósito. Por otro lado, creo que se debería correr el foco de la educación puesto en las bibliotecas universitarias y otras especializadas y lograr una formación que contemple de facto el amplio espectro de actuación posible de un/una bibliotecario/a, siempre teniendo como eje el rol social al que debe su existencia. Finalmente, me parece que sería positivo agregar al menos como materia optativa alguna dentro de las tecnológicas y, también, hay otras áreas específicas sobre las que estimo oportuno incluir contenidos: preservación/conservación, promoción de la lectura y edición.
Respecto a las posibilidades de participación que tenemos los/as alumnos/as frente a una reforma del plan de estudios, me da gusto poder decir que en nuestra casa de estudios siempre se escucha la voz del estudiantado y de hecho se nos invita a hacer aportes desde lugares específicos creados a tal fin. Sin ir más lejos, en los últimos meses del 2016 se conformó una Comisión para la Reforma de los Planes de Estudio integrada por docentes, graduados/as y estudiantes. Asimismo, se prevé formar más adelante equipos de trabajo por áreas temáticas en los que se esperan representaciones semejantes. Fuera estas comisiones creadas ad hoc, en todos los Departamentos docentes de nuestra Facultad existe la figura permanente del/la representante alumno/a en Junta Asesora Departamental que es responsable, entre otras cosas, de hacer llegar a los directivos las propuestas y pareceres de sus compañeros/as por ejemplo en lo que refiere al plan de estudios, su estructura y contenidos, aun cuando no se esté en el contexto de una próxima reforma. Cabe decir que estas instancias de participación formales funcionan en los hechos de manera efectiva, puesto que tanto el Departamento como los docentes en general dan atención a las propuestas e ideas de los tres claustros por igual.

-Se habla frecuentemente de la lenta desaparición del libro impreso, incluso en foros de bibliotecología, en su caso como estudiante ligado permanentemente a la utilización de dispositivos físicos, digitales y/o virtuales ¿Qué le provoca esta situación?

Probablemente el libro impreso (también la revista, el diario) desaparezca con el largo transcurrir del tiempo, probablemente no, quién sabe. No le encuentro mayor sentido a conjeturar sobre el futuro del libro en estos términos, creo que si el libro impreso va a desaparecer o no, no es una realidad sobre la que nosotros/as podamos intervenir para modificarla. En contraposición, lo que sí podemos hacer en el presente es sacar el mayor provecho posible —tanto en calidad de usuarios como de mediadores de la palabra escrita— a la diversidad de dispositivos existentes, siempre entendiéndolos en sus lógicas específicas. Respecto a esto último, pienso que es importante cuidarnos de no imponer las categorías del mundo impreso al mundo digital porque cada uno maneja lógicas distintas y sólo vamos a explotar de la mejor manera las virtudes de cada entorno si somos conscientes de sus diferencias.

Muchas gracias Ayelen
Daniel Canosa

miércoles, 19 de julio de 2017

Entrevista a Javier Avalos, estudiante de bibliotecología del ISFDyT N° 56 de González Catán, Buenos Aires, Argentina

Noticia biográfica

Actualmente se encuentra cursando el 3er y último año de la carrera. Estuvo viviendo en EE.UU, entre el año 2001 y el 2006, donde nació su interés por la bibliotecología, la comunicación y la documentación. Al volver al país culminó sus estudios de secundario en 2013. Un año más tarde inició la tecnicatura en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 56. Hasta el momento no cuenta con experiencia laboral en bibliotecas.

Entrevistador: Daniel Canosa

- ¿Por qué la Bibliotecología?

Elegí estudiar bibliotecología por ser una carrera corta de fácil salida laboral y que me permite brindar un servicio a los demás, crecer tanto en forma individual como personal por su enfoque social y por ser de constante perfeccionamiento y capacitación.

- Antes de descubrir la profesión ¿ha frecuentado la consulta en bibliotecas? ¿Ha manifestado afición por la lectura, por alguna expresión artística, literaria o cultural en particular?

Durante mi estadía en los EE. UU.  La biblioteca era parte de mi rutina semanal, me pasaba horas consultando en ella. Me encanta leer sobre todos los temas y particularmente novelas policiales.

- Dos preguntas en una ¿Cuál fue el libro que más lo influenció? y ¿Qué está leyendo actualmente?

El libro que más me influencio fue “Los 12 apóstoles” de Luis Beldi. Actualmente estoy leyendo “Canción de hielo y fuego” de George R.R. Martín.

- ¿Cómo definiría a un bibliotecario?

Un bibliotecario es el nexo entre la información y el usuario. Es el que permite obtener de manera rápida y precisa la documentación necesaria para satisfacer la necesidad de un usuario.

- ¿Qué opina del rol social del bibliotecario?

El rol social del bibliotecario es fundamental para poder crear usuarios independientes y conscientes de sus derechos y obligaciones, para poder tener una sociedad más pensante y activa que procure por el bienestar común.

- Con respecto al plan de estudios de la carrera ¿Considera que sus contenidos favorecen la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades vinculados al rol social del bibliotecario?

Tendría que haber un cambio en la currícula ya que los contenidos están desactualizados y enfocados al bibliotecario del siglo pasado que solo era el que guardaba y conservaba libros, algunos profesores están conscientes de esta falla y desde sus cátedras dan otra orientación a los contenidos que si ayudan al rol social.

- Se habla frecuentemente de un cambio de paradigma dentro de la profesión (pasando del paradigma de la información al de la comunicación), según su enfoque particular, ¿Percibe ese cambio en el tratamiento docente de cada materia? (la pregunta va orientada hacia los contenidos que brinda el docente, si fomenta habilidades sociales o comunicativas o centra toda su atención en contenidos técnicos)

Algunos docentes enfocan sus cátedras en forma moderna, actualizando los conceptos a las nuevas necesidades, ayudándose de la tecnología para socializar de forma clara los contenidos, otros siguen enfocados al tecnicismo de los 80 en donde una computadora era un lujo al que pocos accedían.

-En el caso que, promovido por el docente, haya realizado una práctica académica o pasantía en alguna unidad de información ¿Considera que los conocimientos adquiridos fueron suficientes para desempeñarse en tales prácticas? ¿Qué conocimientos tuvo que aplicar?

Lamentablemente el instituto al que pertenezco tiene una carencia importante en el área de informática, al realizar las prácticas tenía los conceptos claramente incorporados pero nunca vistos desde la parte operativa. Gracias al interés y preocupación de algunos docentes pudimos realizar cursos fuera del ámbito educativo que nos permitió estar a la altura de las circunstancias. Fuera del área informática no tuvimos ningún problema al realizar la pasantía, aplicando los conceptos de catalogación, procesos técnicos, estudio de usuarios, realización de encuestas, tutoriales.

- ¿Considera que la bibliografía utilizada en materias relacionadas con tecnologías de comunicación e información se encuentra actualizada? ¿Considera válido el equilibrio entre teoría y práctica en relación a los conocimientos técnicos impartidos en la carrera?

Con respecto al área de informática no puedo ser imparcial ya que el instituto tiene graves inconvenientes de estructura edilicia, computadoras y personal. Las prácticas fueron muy influyentes a la hora de aplicar los conceptos incorporados pero considero que si estuvieran en el diseño curricular desde el principio sería mucho mejor para un excelente desempeño a la hora de enfrentarse a una biblioteca real.

-¿Suele participar en listas bibliotecarias? 

No participo de listas bibliotecarias. Al encontrarme a punto de recibirme necesito el 100 % de la atención en terminar los dos trabajos finales que me habilitan a rendir los finales de  Formación de Usuarios y Desarrollo de Colecciones. Los dos trabajos son de investigación y requieren toda la atención.


-Como estudiante ¿Presenció en el aula un debate / clase/ conversación /comentario / reflexión y/o contenido sobre la necesidad o no de contar con sindicatos / gremios / asociaciones en temas relativos a derechos laborales? En caso que la respuesta resulte negativa ¿Considera de utilidad profesional que el docente favorezca espacios de discusión y debate sobre estas temáticas?

Si, en la cátedra de Gestión y administración de unidades de información I, cuyo docente es delegado gremial de Suteba, presencié charlas sobre la necesidad de un sindicato que agrupe a los bibliotecarios y defienda sus derechos.

- El concepto de neutralidad en la profesión ha dividido las aguas ante las problemáticas sociales y políticas que inciden en alguna medida en el contexto bibliotecario, según lo vivenciado como alumno/a de la carrera ¿desde el aula, recuerda si algún docente ha interpelado y/o analizado esta cuestión?

Ningún docente abordo este tema. 

-¿Como percibe a la bibliotecología en contextos interdisciplinarios? ¿Resulta visible? ¿Siente que la carrera le otorga elementos para dar respuestas a problemáticas sociales que otras disciplinas sí ofrecen? (ejemplo inclusión social, problemáticas de minorías sociales, desastres ambientales, conflictos bélicos, problemáticas jurídicas, etc.)

La bibliotecología no es muy tenida en cuenta dentro de los contextos interdisciplinarios ya que no la consideran como una carrera sino como un curso para complementar otras disciplinas. No resulta visible al ser opacada por otras ciencias que se sirven de ella sin darle ningún crédito. La carrera ofrece muchos elementos para dar respuesta a los problemas sociales, mediante la promoción de lectura y los debates abiertos.

-¿Recuerda en alguna clase que el docente haya abordado cuestiones vinculadas a bibliotecas en contextos sociales vulnerables? (comunitarias, rurales, campesinas, indígenas, carcelarias o de temas relativos a minorías, desplazados sociales, multiculturalidad, comunidades sexuales, bibliotecas humanas, etc.)

En una clase de Formación de Usuarios se charló sobre la creación de una biblioteca y una bebeteca dentro de la villa de emergencia 1.11.14 en donde se daba asistencia a la comunidad de la zona. El proyecto se está ejecutando actualmente con muy buenos resultados.

-Si le fuera dado proponer modificaciones en los planes de estudio de la carrera ¿En que aspectos técnicos y/o humanísticos focalizaría su atención? ¿Favorece la institución académica escenarios de discusión y debate que habiliten posteriormente la concreción de dichas propuestas por parte de los alumnos?

Focalizaría la atención en la parte informática, más horas de práctica desde el primer año, trabajos de campo, visitas a bibliotecas considero que interactuando en el lugar los conocimientos se fijarían mejor y se adoptarían de forma práctica y efectiva. Los debates son buenos si se sabe aplicar lo definido allí, hay veces que se plantean muchas cosas que con el paso de la gestión no se concretan y quedan en la nebulosa.

-Se habla frecuentemente de la lenta desaparición del libro impreso, incluso en foros de bibliotecología, en su caso como estudiante ligado permanentemente a la utilización de dispositivos físicos, digitales y/o virtuales ¿Qué le provoca esta situación? 


La desaparición del libro impreso en mi opinión es casi imposible ya que para ser accesible a todos es necesario, la gente no se acostumbra a leer en formato digital y prefiere poder tocar, en los lugares en donde la tecnología es un lujo de pocos no hay nada como un buen libro.

Muchas gracias Javier.
Daniel Canosa

sábado, 15 de julio de 2017

Sonidos de tambores en el mítico tren de hierro


Hace años leí sobre Antonio Aguilar, nacido en Teruel, España, se trata de un buscador de historias que recorría con su cámara fotográfica y su mochila los rincones más remotos del planeta, entre crónicas varias contó que atravesó el desierto de Sahara uniendo las ciudades de Nouadhibou y Zourat, en Mauritania, a bordo del mítico tren de hierro, considerado el más largo del mundo, ya que arrastra una cadena de 300 vagones que transporta alrededor de 22.000 toneladas de hierro desde la gigantesca mina de Zourat, en mitad del Sahara, hasta su destino final en la costa mauritana. Dicen que solo el último vagón es para pasajeros, donde sus viajeros, sentados en tablones laterales y bebiendo té como lo indica la tradición, deben convivir en penumbras, con velas pálidas que se encienden al caer el atardecer, mientras se escuchan tambores gastados por el tiempo que cobran vida en medio del lento chirrío de los vagones, cuyos rieles parecieran hundirse en la arena, surcando un escenario tan silencioso como desolador.

Imaginemos el contexto, un tren polvoriento que va surcando el amarillo del desierto con sus pesados metales, mientras el sonido hipnótico de los tambores ejecutados por ignotos saharauis parecen darle un sentido al entorno, una marca propia en el que no es imposible adivinar un rasgo identitario. El aventurero español encontró las palabras adecuadas, dice que cuando va avanzando, el tren del Hierro va profanando el desierto

Es entonces donde uno se pregunta, desde la lejanía cultural, por el sentido de ejecutar tambores dentro de un tren que atraviesa la nada (o que todo lo atraviesa) donde lo que se observa desde los médanos es una minúscula serpiente de hierro perdiéndose entre las dunas, en la que solo una de sus escamas es un vagón cubierto de personas, sin saber que allí, en esos habitáculos quejumbrosos, ocurren historias que muchos cuentan y otros eligen recordar, es probable que en esa circunstancia, más que en ningún otro lugar, tenga sentido hacer canciones como plegarias, estableciendo una comunión con el contexto, un trance que acompañan los paisajes de las ventanillas, con sus horizontes, sus camellos y sus nómades.

Todo es polvo que se levanta al paso del tren, vidrios que parecen borroneados y una línea delgada del crepúsculo que no avisa su penumbra, y que invariablemente lleva a cada pasajero a replegarse en sus pensamientos, a dejarse vivir por el tiempo concedido.
Es posible adivinar a los turistas, a los hombres del desierto en sus túnicas blancas, rojas y negras, a los músicos improvisadores, a los contadores de cuentos, a los comerciantes que llevan sus enseres al pueblo cercano ¿Cómo será el maquinista? Quien suscribe recuerda un viaje en la trochita (antiguamente conocido como el “viejo expreso patagónico”), partiendo desde el Maitén, provincia de Chubut, cuando en un momento el tren paró para abastecerse, el maquinista se dejó fotografiar junto a la caldera, parecía un personaje de Chaplín (el grandote de ojos claros y remera blanca que peleaba en algunas películas con el gran Charles) no me olvido que las gentes de los pueblos cercanos se acercaban a los cruces de vías para saludar al tren que devolvía el gesto con la bocina, cada sonrisa, cada grito de júbilo, y de fondo la inmensidad de las estepas, recuerdo a unos mapuches que eligieron bajar antes de llegar a la estación, en medio de un promontorio árido, cubierto de cardones, en dirección al este, vaya a saberse a cuantos kilómetros de sus viviendas.

Los trenes tienen historias fascinantes, en el que es probable mantener una conversación con un desconocido, cosa que en los micros de larga distancia difícilmente ocurra, tal vez tenga que ver la disposición de los asientos, esa idea de pertenecer a un vagón cuyas puertas lo aíslan del resto de las formaciones, tal vez sean las vías, que marcan un rumbo fijo en el que no es posible modificación alguna, acaso un espacio ambulante comunitario, donde todos los presentes forman parte sin saberlo de un tejido en el que cada historia se entremezcla, teniendo por desenlace el paraje final del recorrido, allí cada uno recogerá lo que trajo para salir a continuar con su destino, a dejarse vivir por el desierto, relatos de guerreros, comerciantes, esclavos, viajeros, o como lo recordó Aguilar, de padres que llevan a sus hijos a ver el mar.


Sobre viajeros y escritores

Esto me lleva a otras instancias (si hacemos de cuenta que efectivamente estamos en ese tren y podemos tejer otras historias, en apariencia vinculantes), la de quienes, al son de las percusiones, recitan sus versos recurriendo a la memoria. Así lo ha testimoniado el poeta Arthur Rimbaud en una de sus cartas, desde Abisinia, mientras se abría camino en el África profunda, mediante la redacción de un informe geográfico publicado en 1884 por la Sociedad de Geografía. Se trata de la “Relación sobre el Ogaden” donde el poeta francés, que si bien abandona la literatura pero no así la escritura, refiere sobre algunos herreros ogadinos que deambulan entre las tribus, fabricando hierros para lanzas y puñales. Según lo aseveró el autor de Iluminaciones, “en su comarca estos hombres no conocieron, al parecer, ningún mineral”.

Sobre estas tierras de hierbas altas, con zonas pedregosas que en aquellos años eran recorridas por exploradores y aventureros, Rimbaud testimonió sobre el modo de vida de aquellos hombres, por lo general se trataba de “musulmanes fanáticos. Cada campamento tiene su Imán, que canta la oración en las horas debidas. En cada tribu se encuentran los wodads (letrados); conocen el Corán y la escritura árabe y son poetas improvisadores”.

Se tratan de textos que trascienden el entorno, en el que los cronistas son por un momento testigos mudos de realidades ajenas, pero cuyas percepciones nos acercan a esos otros planos de la realidad, y ante lo cual solo cabe la gratitud sincera por haber compartido con palabras aquello cultivado por la memoria.

Tal vez sea por este motivo que vinculo estas crónicas, históricamente los exploradores se abrieron paso en medio de lo desconocido, y con sus escritos visualizaron realidades que solo tenían lugar en los mitos, desde la época de Rimbaud muchas cosas cambiaron al momento de reportar sobre culturas lejanas, y para ejemplo tenemos la historia de Antonio Aguilar, que estuvo en ese desierto y que viajó en ese tren, acercándonos por un momento los tiestos de un mundo que apenas caben en palabras.

Estuve allí, desde aquí, imaginando las ráfagas de viento del Sahara, mientras en algún rincón oscuro del último vagón un músico deja que su tambor lo lleve de regreso a casa.


Bibliografía consultada: El nómade: cartas de Jean Arthur Rimbaud en Abisinia / Jorge Monteleone. Buenos Aires : Adriana Hidalgo Editora

Abyssinia: revista de poesía y poética / Eudeba, Universidad de Buenos Aires, noviembre de 1999.

El tren mas largo del mundo / Antonio Aguilar

Nota: Se recomienda consultar el blog de Antonio Aguilar: “Historias de nuestro planeta”:
http://www.historiasdenuestroplaneta.com/ donde podrán encontrar muchas otras historias. Las imágenes seleccionadas corresponden a dicho espacio.

Versión para El Orejiverde:
http://www.elorejiverde.com/el-don-de-la-palabra/2885-sonidos-de-tambores-en-el-tren-de-hierro

Notas relacionadas:

Los tambores sagrados de Burundí

Máscaras, tambores y chamanes en Burkina Faso

Boniface Ofogo, la voz de los Ancestros

El África profunda en las fotografías de Leonce Raphael Agbodjelou
http://www.elorejiverde.com/el-don-de-la-palabra/1347-el-africa-profunda-en-las-fotografias-de-leonce-raphael-agbodjelou

jueves, 13 de julio de 2017

Entrevista a Santiago Pacek, estudiante de Bibliotecología del ISFD yT N° 35 de Monte Grande, Buenos Aires, Argentina




Santiago Pacek es estudiante del último año de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 35 de Monte Grande, Buenos Aires, Argentina. Tiene 30 años y vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde 2009 a 2011 participó del programa radial “La cocina de la cosa inadvertida” que se emitía desde FM Los Molinos 90.7, emisora del Colegio Superior Victoria de  la localidad de Glew. Ha participado en dos antologías de cuentos cortos publicadas por Editorial Dunken. En 2016 participó de la realización de la segunda experiencia de Biblioteca Humana del país por medio de un proyecto de intervención cultural realizado en el marco de la cátedra de Administración y Gestión de Unidades de Información II.

Entrevistador: Daniel Canosa
- ¿Por qué la Bibliotecología?

Mi acercamiento a la bibliotecología fue puramente azaroso. Luego de haber incursionado en diferentes carreras que abandoné, algunas a pocas semanas del comienzo, un conocido que había estado en esa situación me recomendó la tecnicatura. Al principio, lo que me atrajo de la carrera fue la modalidad semi-presencial y la posibilidad de entrar en un mundo totalmente novedoso para mi. A medida que fue pasando el tiempo fui adquiriendo un interés por la materia y sus relaciones, derivaciones y alcances.

- Antes de descubrir la profesión ¿ha frecuentado la consulta en bibliotecas? ¿Ha manifestado afición por la lectura, por alguna expresión artística, literaria o cultural en particular?

En alguna ocasión, para alguna tarea escolar, he concurrido a la biblioteca popular del barrio. Pero, desde que tengo acceso a una computadora y las posibilidades que brinda Internet, debo confesar que no he frecuentado  bibliotecas salvo para casos muy puntuales. Desde siempre tuve afición por el arte en general, y por la literatura y la música más particularmente.

- Dos preguntas en una ¿Cuál fue el libro que más lo influenció? y ¿Qué está leyendo actualmente?

Crónica de una muerte anunciada, de García Marquez, selló mi amor por la literatura para siempre. Ahora estoy leyendo una novela, Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal

- ¿Cómo definiría a un bibliotecario?

Es la pregunta sin respuesta. O, mejor dicho, la pregunta con mil respuestas. Dejando de lado los diferentes perfiles que un bibliotecario puede adoptar, y para completar las etiquetas genéricas actuales tales como “profesional de la información” o “gestor de información”, considerando a la biblioteca como un servicio, definiría a un bibliotecario como un servidor social con aptitud para adaptarse a los cambios constantes y para actuar en un contexto interdisciplinario y, fundamentalmente como un formador de usuarios, (sin el cual no existiría la profesión). Quisiera aclarar que me refiero tanto a la formación entendida como facilitadora y proveedoras de herramientas y conocimientos como a la formación referida a la creación o generación de usuarios.

- ¿Qué opina del rol social del bibliotecario?

Creo que la función social que se puede ejercer desde las bibliotecas tiene dos lecturas que vendrían a ser, cliché de por medio, dos caras de una misma moneda. Por un lado,  el contexto (en el más general sentido del término) en el cual se desarrolla hoy la actividad hace necesario un reposicionamiento del bibliotecario. Es más bien un instinto de supervivencia que se institucionaliza desde las directivas y constantes llamados de las organizaciones rectoras (IFLA, etc.) y los teóricos hasta en las pequeñas y espontáneas formas que puede tomar en las bibliotecas populares y públicas. Por otro lado, este nuevo rol, permite al bibliotecario tender lazos con las comunidades y así crear nuevos espacios de participación y generar nuevos servicios que revalorizan la profesión y que sirven de eje para sostener la necesaria y promisoria interdisciplinariedad. 

- Con respecto al plan de estudios de la carrera ¿Considera que sus contenidos favorecen la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades vinculados al rol social del bibliotecario?

En mi caso particular, al ser una carrera técnica, el eje está puesto en esta parte. De todos modos, desde las cátedras que abordan aquella temática tuve acceso a contenidos sumamente interesantes y participación en experiencias muy fructíferas en el campo mismo de la acción.


- Se habla frecuentemente de un cambio de paradigma dentro de la profesión (pasando del paradigma de la información al de la comunicación), según su enfoque particular, ¿Percibe ese cambio en el tratamiento docente de cada materia?

Nuevamente, al ser una tecnicatura, hay un alto porcentaje de contenidos teóricos y técnicos. Pero desde las materias que permiten un abordaje de aspectos comunicacionales, los programas de las cátedras y, fundamentalmente, los profesores fomentan y animan el desarrollo de estas habilidades con propuestas curriculares y extracurriculares, con proyectos y actividades aplicadas dentro y fuera del aula generando encuentros con los ámbitos por los cuales transcurre la profesión.

-En el caso que, promovido por el docente, haya realizado una práctica académica o pasantía en alguna unidad de información ¿Considera que los conocimientos adquiridos fueron suficientes para desempeñarse en tales prácticas? ¿Qué conocimientos tuvo que aplicar?

En mi caso particular, he cumplido una de las dos prácticas profesionales previstas por el plan de estudios. Dicha experiencia fue realizada en una biblioteca que por su colección especializada y tipo de usuario particular revestía características muy concretas y que podría definir como de modalidad tradicional. En esta experiencia me pude desenvolver con facilidad y aplicar los conocimientos y habilidades técnicas adquiridas hasta ese momento.
Asimismo, dentro del programa de la cátedra de Administración y Gestión de Unidades de Información II tuve la oportunidad de participar en la gestación y aplicación de un proyecto de intervención cultural y social en el marco de una biblioteca popular que me permitió aplicar todo tipo de conocimientos y habilidades comunicativas y de gestión.

- ¿Considera que la bibliografía utilizada en materias relacionadas con tecnologías de comunicación e información se encuentra actualizada? ¿Considera válido el equilibrio entre teoría y práctica en relación a los conocimientos técnicos impartidos en la carrera?

Si bien el campo de las TICs está en constante transformación y evolución y es muy difícil que un plan de estudios se mantenga actualizado, mucho más difícil aún es para uno perteneciente al que considero vapuleado sistema educativo argentino. Con respecto a la bibliografía utilizada en las materias relacionadas a este ámbito, considero que se acerca mucho a cubrir una parte de lo que ocurre hoy en día aunque no con la profundidad y actualidad que uno desearía. Sí nos encontramos, alumnos y profesores, con  graves problemas para acceder a espacios de práctica con edificios y equipos que se acerquen remotamente a lo que deberíamos para consolidar una educación óptima en este aspecto.

-¿Suele participar en listas bibliotecarias? ¿Considera interesante el nivel de los debates?

Francamente, no he participado en lista ni debates dentro de ese tipo de contexto.


-Como estudiante ¿Presenció en el aula un debate / clase/ conversación /comentario / reflexión y/o contenido sobre la necesidad o no de contar con sindicatos / gremios / asociaciones en temas relativos a derechos laborales? En caso que la respuesta resulte negativa ¿Considera de utilidad profesional que el docente favorezca espacios de discusión y debate sobre estas temáticas?

Una profesora es miembro, bastante activo por cierto, de ABGRA (Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina) y ha promovido y dado lugar a charlas y debates sobre los alcances de la organización. Aún así, creo que es escaso el lugar que se le brinda a este tipo de temáticas.  El tema de los derechos laborales y las organizaciones gremiales y sindicales es un tema con mucha tela para cortar y me resulta necesario de abordar en este y en cualquier ámbito estudiantil y profesional.

-El concepto de neutralidad en la profesión ha dividido las aguas ante las problemáticas sociales y políticas que inciden en alguna medida en el contexto bibliotecario, según lo vivenciado como alumno/a de la carrera ¿desde el aula, recuerda si algún docente ha interpelado y/o analizado esta cuestión?

Con respecto al concepto de neutralidad en la profesión se ha abordado en la carrera desde diferentes cátedras e, incluso, con distintas perspectivas. Es decir, una perspectiva sindical o, mejor dicho, gremial, tomando como referencia la Asociación Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) y debatiendo sobre la ingerencia de los bibliotecarios en los asuntos relacionados a las políticas para el desarrollo de la profesión en el país. Por otro lado, y en mayor medida, se ha dado el debate sobre la supuesta neutralidad de la profesión desde las cátedras que permiten un estudio y análisis del lugar que ocupa (o pretende ocupar) la bibliotecología en un contexto como el actual que obliga a los bibliotecarios a repensar ese lugar como así también los servicios y la relación con el usuario y el entorno social, cultural, económico y político.

-¿Como percibe a la bibliotecología en contextos interdisciplinarios? ¿Resulta visible? ¿Siente que la carrera le otorga elementos para dar respuestas a problemáticas sociales que otras disciplinas sí ofrecen? (ejemplo inclusión social, problemáticas de minorías sociales, desastres ambientales, conflictos bélicos, problemáticas jurídicas, etc.)
 
En un mundo globalizado (con todo lo que esto significa)  la transversalidad de la bibliotecología en relación a otras disciplinas es, a esta altura, un hecho de necesidad.  No hay posibilidad de desarrollo fuera de un contexto interdisciplinario porque las necesidades que debemos satisfacer y los servicios que pretendan atenderlas así lo requieren. Creo que esto es más evidente que visible, sólo por una cuestión de perspectiva.
En el instituto en el que curso la carrera, de un tiempo a esta parte, desde las cátedras que permiten un abordaje más transversal y, sobre todo, por parte de algunos profesores, tuve acceso a materiales y noticias de experiencias relacionadas con esto (por ejemplo, el trabajo de bibliotecas europeas en relación a las comunidades de exiliados o, en Sudamérica, con los Parques Bibliotecas en Medellín, Colombia) y, como dije más arriba, participé en experiencias de intervención cultural muy interesantes y fructíferas. De todos modos, seguramente una mayor orientación desde el plan de estudios en estas cuestiones fomentaría el desarrollo de elementos muy útiles.

-¿Recuerda en alguna clase que el docente haya abordado cuestiones vinculadas a bibliotecas en contextos sociales vulnerables? (comunitarias, rurales, campesinas, indígenas, carcelarias o de temas relativos a minorías, desplazados sociales, multiculturalidad, comunidades sexuales, bibliotecas humanas, etc.)

Siguiendo la línea de la respuesta anterior, se han abordado estas temáticas de manera general y en la mayoría de los casos con ejemplos en otros países.

-Si le fuera dado proponer modificaciones en los planes de estudio de la carrera ¿En que aspectos técnicos y/o humanísticos focalizaría su atención? ¿Favorece la institución académica escenarios de discusión y debate que habiliten posteriormente la concreción de dichas propuestas por parte de los alumnos?

Mis críticas (en el buen sentido de la palabra) se relacionan, justamente, con estos temas que se han tratado. Creo que una orientación con mayor fundamentación en el rol social de la biblioteca nos permitiría una inserción laboral, particularmente, y, en general, en el contexto político, económico, cultural y social en el que se encuentra el mundo con más y mejores herramientas. Con respecto a los contenidos técnicos de los programas de las materias relacionadas con las TICs y los espacios de práctica, estamos, creo, muy atrasados.
Con respecto a la posibilidad de acercar propuestas o participar de un debate sobre estas cuestiones, el sistema educativo prevé una instancia de debate institucionalizada en los denominados CAI (Consejo Académico Institucional). En la institución a la que pertenezco se creó un Centro de Estudiantes hace algunos años promovido por un grupo de alumnos y que se encuentra en pleno proceso de crecimiento de modo que la participación de los estudiantes en este tipo de instancias, por lo menos en dicha institución, aún es incipiente y mínima.

-Se habla frecuentemente de la lenta desaparición del libro impreso, incluso en foros de bibliotecología, en su caso como estudiante ligado permanentemente a la utilización de dispositivos físicos, digitales y/o virtuales ¿Qué le provoca esta situación?

La aparición y proliferación del e-book (para tomar un ejemplo) interfirió en todos los aspectos  (producción, comercialización, uso, etc.) que intervienen en el mercado editorial. Y  es evidente que se ha producido un fenómeno con características revolucionarias. Sin embargo, no creo que el libro impreso vaya a desaparecer. Las posibilidades que traen consigo estos dispositivos son muchas. Pero, al igual que el nacimiento de plataformas del estilo de Netflix o Spotify no han vuelto obsoleto al cine o al disco físico (existe hoy día un reflorecimiento del disco de vinilo), no creo que al libro le quepa ese destino. Por lo menos, por un buen tiempo. Sin entrar en detalles, las diferentes aplicaciones y posibilidades que otorgan los diferentes formatos y soportes y los distintos tipos de usuarios a los cuales sirven, o tienen posibilidad de servir, auguran una convivencia pacífica y, por sobre todo, complementaria. Creo que allí está la clave.

Muchas gracias Santiago.
Daniel Canosa.

Nota: La entrevista de Santiago Pacek a sido publicada en la edición del número 48 de Fuentes perteneciente a la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.