miércoles, 13 de marzo de 2013

Testimonio oral sobre educación indígena y educación escolar



Hace tres años tuve la posibilidad de entrevistar a un qom del “barrio toba” de Derqui, en aquel entonces Omar Camachi, de él se trata, comentó que estaba estudiando en su comunidad para aprobar el secundario, con el objetivo, según sus palabras, de “entender un poco lo que dice el blanco”.

Este hombre es uno de los tantos qom bilingües que se encuentran en el Centro Daviaxaiqui, sus reflexiones aún cobran inusitada vigencia, su propuesta era concreta: que los descendientes del pueblo toba deberían recibir dos educaciones: la del “blanco” y la del qom ¿Educación Intercultural Bilingüe? Podría considerarse como una posibilidad pero la idea de un auxiliar bilingüe traduciendo lo que dice un maestro no alcanza, Camachi iba más allá, recibir conocimiento pero interpelando sus contenidos para otorgarles significado, nos habló de una construcción crítica desde un sistema educativo históricamente excluyente hacia una educación comunitaria potenciada por la toma de esas herramientas: resignificar el conocimiento para adaptarlo a una realidad que siempre ha sido esquiva, potenciar la propia interioridad, debatir ideas y pensamientos desde ambos escenarios.

Omar Camachi piensa que una solución sería que profesionales de diversas disciplinas compartan lo que saben junto con la comunidad, que capaciten, que den cursos, que intercambien técnicas, métodos de trabajo, ideas. De esta manera una integración consciente genera sinergia, genera nuevo conocimiento. La comunidad avanzaría mediante el aprendizaje, utilizando ciertos elementos, dentro de una hipotética sociedad de la información, sin perder su orgullo étnico.

Es tiempo de convergencias. Lo que pide Camachi, después de tres años de formulada la propuesta, parecería que como sociedad no podemos ofrecerlo. ¿Como incluir, dentro de los contenidos educativos, el atravesamiento de las problemáticas indígenas, considerando en el esquema una  comunicación donde el docente escuche al alumno, y a partir de sus refutaciones amplíe el sentido de la educación? Ya lo decía Paulo Freire, es necesario “
desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho”.

Los libros no reflejan lo que la historia significa para los qom, esta sentencia ha motivado una profunda meditación sobre el sentido tradicional de las colecciones impresas, que aún es tema de controversia para aquellos profesionales de la información que trabajan en comunidades indígenas.

Hubo un momento en que el grabador solamente registró palabras, sé que esa es la función de los grabadores de periodista, pero a Camachi se le estaban llenando los ojos de lágrimas cuando pronunció “los tobas tienen hambre, los tobas no tienen matemáticas”...
Detrás de esta frase hay una concepción existencial cuyo alcance abruma comprender.
Confieso que después de esta entrevista sentí que el concepto biblioteca indígena no era más que una utopía, una eterna expresión de deseos, una idea difícil de sustentar mediante la técnica.
Hoy revisaría todas las teorías de aquellos bibliotecarios involucrados con esta problemática, y les pediría un ejemplo concreto de biblioteca indígena que se haya mantenido en el tiempo, con bibliotecarios colaborando en su desarrollo, para así debatir cada una de esas realidades, históricamente atravesadas por obstáculos y carencias, y encontrar en ellas elementos de potenciales paradigmas. No hablo de fracasos, porque aún así las intervenciones despiertan posibilidades que probablemente algún día se cumplan, todo en definitiva se trata de una construcción.

El “indio” sin plumas, la persona detrás del estereotipo. Difícilmente podamos entender el drama profundo de las comunidades indígenas, porque desde siempre estuvieron invisibles, y se acostumbraron a no ser vistos, a no ser escuchados, a que cada “colaboración” tuviera detrás el amargo sabor de la actitud paternalista. Esta vez, lo supe directamente de alguien que compartió algo más que una entrevista, y no casualmente Camachi resaltó en un momento de la conversación la paciencia de los qom, paciencia que no se mide en años, que viene de mucho atrás, y que debemos seguir reflexionando en otra ocasión.


Clasificación: Educación Intecultural Bilingüe / Cultura qom / Educación familiar indígena
Informante: Omar Camachi: Artesano,. Pertenece al Centro Comunitario Daviaxaiqui.
Lugar / Fecha: Biblioteca Qomllalaqpi, Derqui, Buenos Aires - 20/03/2010.
Entrevista: Daniel Canosa
Duración: 37´ 07´´

Contenido de la entrevista:

0.00 Presentación personal
2'.20'' Relatos sobre la situación social de la cultura.
4'.10'' Reflexión sobre lo que cuentan los libros sobre los qom
4'.45'' Desinterés por la cultura por parte de los jóvenes
6'.15'' Aprendizaje y realidad
6'.55' Estudios primarios y secundarios
8'.00'' Pedido de comunicación intercultural
9'.02'' Cooperativa de trabajo en Derqui
9'.38'' Llegada a Derqui
10'.00'' Integración educativa entre el qom y el profesional ajeno de la cultura
11'.30'' "los tobas tienen hambre..."
13'.30'' Valoración del conocimiento
15'.45'' Deseos de volver a Chaco
19'.50'' Importancia de la lengua materna
21'.40'' Representatividad de la Constitución Nacional
26'.06'' Conocimientos sobre artesanías
26'.40'' Aportes en educación bilingüe
30'.28'' Reflexión sobre 2 tipos de educaciones
34'.10'' Mensaje para los paisanos de Formosa
36'.35'' Saludo final

No hay comentarios:

Publicar un comentario